El gerente de Fronteras del Gobierno Nacional, Lucas Gómez, anunció que el gobierno está coordinando un esquema con la ayuda de cooperación internacional para apoyar a las más de 1.000 personas que se han desplazado de Venezuela hacia Colombia, debido a los bombardeos realizados por la guardia venezolana en zona fronteriza.
“Estamos coordinando un esquema con la cooperación internacional, con Acnur especialmente, para socorrer a estas personas, brindarles todas las garantías, y sobre todo proteger a estos migrantes que se encuentran en este momento en medio de un fuego cruzado en Venezuela”, indicó Gómez.
Según explicó el funcionario, el desplazamiento masivo de venezolanos a Arauquita se generó debido a bombardeos de la guardia venezolana contra supuestos campamentos de las Farc en el estado de Apure, en Venezuela.
López indicó que este lunes el gobierno conversó con el alcalde de Arauquita, quien expresó su preocupación por la migración y los bombardeos, y se le anunció que se enviará un esquema de apoyo para las más de 1.000 personas que se han desplazado buscando refugio de los combates en la zona.
En la región de Arauca hay fuerte presencia del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y de disidencias de la antigua guerrilla de las Farc. El secretario de Gobierno de Arauquita, Juan Carlos Agudelo, detalló que la administración municipal habilitó “puntos de ingreso de población en la parte alta de Arauquita, en la vereda (caserío) Canciones, y en la parte baja del municipio, en el sector El Troncal”.
Combates del lado venezolano
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) informó el lunes que dos militares venezolanos murieron en un enfrentamiento con grupos irregulares de Colombia en el estado fronterizo de Apure (suroeste).
La institución castrense explicó en un comunicado que “se sostuvieron enfrentamientos con grupos irregulares armados colombianos”, que se saldaron con la muerte de los militares y, además, “como resultado de estos encuentros fue neutralizado uno de los cabecillas conocido como alias El Nando”.
Tras los combates, las autoridades venezolanas capturaron a otras 32 personas, si bien no se conocen sus identidades o nacionalidades, destruyeron seis campamentos en la zona y decomisaron una cantidad hasta ahora indeterminada de armamento, municiones, explosivos, pertrechos de guerra, vehículos y drogas.
El Gobierno colombiano ha señalado en varias ocasiones que el régimen de Nicolás Maduro protege a cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y a disidentes de las Farc.
Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros, pero sus relaciones diplomáticas están rotas desde el 23 febrero de 2019 por orden de Maduro, luego de un intento del líder opositor Juan Guaidó de atravesar la frontera desde la ciudad de Cúcuta al frente de una caravana de ayuda humanitaria.