Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo bueno, lo malo y los pendientes del gobierno Duque

Un inicio de mandato con altibajos, de tensa relación con el Congreso y protestas. Análisis y proyección a 2019.

  • El presidente de la República Iván Duque en la presentación de la nueva cúpula de las Fuerzas Militares. FOTO colprensa
    El presidente de la República Iván Duque en la presentación de la nueva cúpula de las Fuerzas Militares. FOTO colprensa
03 de enero de 2019
bookmark

La muerte de Walter Patricio Arizala, alias “Guacho”, el disidente más buscado de las Farc, era la acción contundente que necesitaba el presidente Iván Duque para cerrar su gestión de 2018.

Faltaba un resultado así, de grandes dimensiones para que, de esa forma, la favorabilidad del mandatario comenzara a recuperarse luego de verse afectada, en gran parte, por la propuesta de reforma tributaria.

Los primeros meses de gobierno han sido de turbulencia. Llegó impulsado por el Centro Democrático, que estuvo en radical oposición y que mantiene, en buena medida, el enfrentamiento con la coalición que apoyó a Juan Manuel Santos y con los sectores que se la jugaron por el Acuerdo de paz. Incluso con su partido debió unificar criterios para tener mayor unidad y coherencia.

No obstante, muchas de las iniciativas del ejecutivo no fueron acompañadas con determinación por el uribismo, ni siquiera por el expresidente Álvaro Uribe.

Con el pasar de los días, cuando la relación con el Congreso se hacía más difícil y la imagen del presidente Duque caía, Uribe se propuso enderezar el camino convocando a su partido a la unidad y a otras fuerzas políticas para lograr una coalición. Salvó la reforma tributaria.

Aunque a partir de ahí se notó mayor sinergia, también se escucharon voces críticas por el desempeño de las ministras del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y de Justicia, Gloria Borrero, quienes vieron la reforma política cambió su articulado haciéndola inócua, y la de justicia fue hundida.

Lograr consensos y mayorías en el Congreso es una asignatura pendiente si desea que sus proyectos sean aprobados y su gobernabilidad no esté en jaque. Para eso ya está convocada una cumbre de partidos en enero.

2019: año para el despegue

Será retador. Presentará el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, una ruta del Gobierno hasta 2022, con un 47 % del total de la inversión destinada a construir equidad.

Además, será necesario afianzar la identidad de gobierno y consolidar la apuesta por la educación, la infraestructura y la seguridad. También hacen parten parte del panorama la atención migratoria de venezolanos y tensas relaciones diplomáticas con Nicolás Maduro.

Para el politólogo y docente de la Universidad Nacional, Miguel Silva Moyano, “hay un sector de los millones que votaron por él, que lo hicieron en segunda vuelta para que Petro no ganara. A ellos los debe convencer”. Asegura que Duque debería liderar la lucha contra la corrupción y concretar su visión por la educación. “Para que tenga mayor gobernabilidad, el Presidente debe lanzar una bandera más concreta, hasta el momento no ha encontrado una identidad de gobierno”, sostuvo Silva.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD