Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que el gobierno Duque ha cedido por presión

Camioneros y estudiantes lograron que el Gobierno modifique condiciones. La ley de financiamiento, el cambio más drástico.

  • El Gobierno firmó el 26 de octubre un acuerdo con los rectores de las universidades públicas. FOTO Colprensa
    El Gobierno firmó el 26 de octubre un acuerdo con los rectores de las universidades públicas. FOTO Colprensa
24 de noviembre de 2018
bookmark

En escasos cuatro meses de Gobierno, el presidente Iván Duque ha echado reversa en importantes proyectos que anunció con bombos y platillos.

El caso más conocido que puso a hablar al país fue la reforma tributaria. Las críticas y la caída de la imagen en las encuestas llevaron al Gobierno a desistir de su propuesta original.

Pero no fue lo único. La presión inicial de los estudiantes marchando hicieron que incrementara la inversión para la educación superior. Han sido el medidor para el Gobierno y han logrado nuevas inversiones para el sistema de educación superior. Con el paro iniciado, el Gobierno anunció que en el cuatrienio llegarán 3,2 billones de pesos adicionales a los presupuestos de cada año.

Los camioneros también sacaron tajada, luego de advertir una protesta, lograron ampliar el plazo, por seis meses más, para cumplir con la chatarrización.

La difícil relación con el Congreso ha hecho que los principales proyectos del Gobierno, como las reformas política y a la justicia, no solo no hayan sido aprobadas, sino que tuvieron drásticos cambios en su articulado, casi perdiendo su esencia.

Para el profesor en Ciencia Política de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo Jassir, “Duque ha cedido porque tiene una presión muy fuerte de su partido, que tiene una lógica electoral y objetivos distintos al Gobierno. Ellos buscan mantener los niveles de popularidad y por eso buscan concesiones”.

No obstante, esas relaciones parecen tomar un nuevo rumbo de conciliación, por lo menos con el Centro Democrático, liderado por el senador Álvaro Uribe Vélez quien tomó las riendas de las conversaciones, buscó un acuerdo para la ley de financiación y adelanta posibles alianzas con otras bancadas.

La senadora uribista Paola Holguín afirmó que al Gobierno le tocó una coyuntura compleja. “Por primera vez quien pierde la elección presidencial está sentado en el Congreso (Petro). Por primera vez las Farc tienen 10 curules, estrenamos estatuto de oposición”, señaló.

El docente Mauricio Jaramillo indicó que “la oposición ha evitado espacios tradicionales de control político y han pasado a la calle. Algunos nombramientos del Gobierno no han sido afortunados, eso ha derivado radicalización y al ejecutivo ha cedido”.

Aun se le está midiendo el pulso al nuevo gobierno, el presidente está cambiado su imagen a semejanza de Uribe, finalmente ahí está su principal bastión.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD