Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno Petro quiere crear una Red Nacional de Medios Alternativos y Comunitarios, ¿con qué fin?

Esta red de medios alternativos y comunitarios la quiere crear en Gobierno justo en un año electoral.

  • El Gobierno ha difundido en las redes oficiales de la Presidencia y del presidente Gustavo Petro la convocatoria para tener registro de los medios comunitarios y alternativos. FOTO COLPRENSA
    El Gobierno ha difundido en las redes oficiales de la Presidencia y del presidente Gustavo Petro la convocatoria para tener registro de los medios comunitarios y alternativos. FOTO COLPRENSA
27 de febrero de 2023
bookmark

En los últimos días el Gobierno Nacional ha difundido una convocatoria para medios de comunicación para crear el Directorio Nacional de Medios Alternativos y Comunitarios, una campaña que ha estado promoviendo desde comienzo de año.

Desde la Casa de Nariño se ha planteado que se trata de un “esfuerzo” con el que se pretende que se conozcan y se reconozcan las experiencias que están desarrollando los medios comunitarios y alternativos en diferentes territorios.

Al indagar al respecto, se halló que se trata de una convocatoria que está haciendo desde tiempo atrás el Gobierno, en cabeza de la Presidencia de la República y de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.

Desde la Presidencia detallaron recientemente que se pretende construir un Directorio Nacional de Medios Alternativos y Comunitarios que aseguran que permitirá conocer y reconocer de cerca el trabajo que estos medios hacen y saber en detalle estos cómo funcionan.

“En una primera etapa se busca identificar a los medios en cuatro grandes grupos: audiovisuales (televisión comunitaria o digital), sonoros (emisoras comunitarias AM-FM, digitales y podcast), impresos (periódicos o revistas) y digitales (portales de información y noticias en redes sociales); además de su grado de formalización, equipos, talento humano, pauta y el catálogo de productos y servicios, entre otros aspectos”, se lee en un comunicado de la Presidencia.

En ese sentido se señaló que una vez identificados los medios, se buscará aunar esfuerzos de las entidades del Estado para contribuir con su fortalecimiento y “reconocer su importante y permanente aporte a la visibilización de experiencias” de organización, solidaridad, discusión, control social.

Además, se señaló que el interés en estos temas se alinea con los intereses del Gobierno de Gustavo Petro porque señalan que desde la Casa de Nariño se entienden a los medios alternativos como “fundamentales” para alcanzar la paz total en los territorios.

Lo que llama la atención es que esta convocatoria se hace en un año electoral, en el que la Casa de Nariño busca tener de cerca a los medios alternativos y comunitarios, para conocer en detalle cuáles de estos funcionan en su tarea de difusión en los territorios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD