x
language COL arrow_drop_down

Gobierno presentó ley anti-Space para controlar curadores urbanos

  • La más conocida “Ley Anti- Space” tiene por objeto establecer medidas para proteger a los compradores de vivienda. FOTO DONALDO ZULUAGA
    La más conocida “Ley Anti- Space” tiene por objeto establecer medidas para proteger a los compradores de vivienda. FOTO DONALDO ZULUAGA

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, presentó este martes ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes la ponencia del proyecto de ley 111 de 2014 de vivienda segura.

La más conocida “Ley Anti- Space” tiene por objeto establecer medidas para proteger a los compradores de vivienda, incrementar la seguridad de las edificaciones, fortalecer la labor de los curadores urbanos y crear la Superintendencia Delegada para curadurías en la Superintendencia de Notariado y Registro.

“Para la consolidación del proyecto de ley, que fue presentado al Congreso de la República el pasado mes de septiembre, tuvimos en cuenta las observaciones manifestadas en reuniones, talleres y foros por parte de los representantes de las principales ciudades del país, gremios como Camacol, Fasecolda, la Superintendencia de Notariado y Registro y curadores urbanos”, indicó Henao.

Las medidas contenidas en este proyecto de ley se orientan principalmente a los siguientes tres temas:

Protección a los compradores de vivienda

Es obligación de constructores y enajenadores de vivienda amparar los perjuicios patrimoniales causados a los propietarios afectados por el colapso o amenaza de ruina, como consecuencia de deficiencias en el proceso constructivo.

Incremento de las medidas de seguridad de las edificaciones

Todas las edificaciones de vivienda con más de 2.000 metros de construcción deberán contar con revisores y supervisores independientes del constructor. Se eliminan todas las excepciones que autorizaban a los constructores a realizar la supervisión de sus propias obras.

Todos los supervisores técnicos deberán estar inscritos en el Registro Único Nacional de Profesionales Acreditados, lo cual permite garantizar que los profesionales sean especialistas en estructuras y cuenten con la experiencia e idoneidad necesarias.

Una vez concluidas las obras, y previo a la ocupación de las nuevas edificaciones, el supervisor técnico deberá expedir, bajo la gravedad de juramento, el Certificado Técnico de Ocupación, el cual manifieste que la edificación se construyó de conformidad con la licencia de construcción y cumpliendo las normas de sismo resistencia.

Mayor vigilancia para los curadores urbanos

Se creará la Superintendencia Delegada para el control de curadores urbanos, adscrita a la Superintendencia de Notariado y Registro, para efectos de la inspección, vigilancia y control del proceso de selección de los curadores urbanos.

La nueva Superintendencia Delegada adelantará el concurso nacional de méritos para elaborar la lista de elegibles de curadores urbanos. De la lista que defina la Superintendencia los alcaldes podrán designar el curador urbano para su municipio o distrito.

“Estamos trabajando para que el país tenga procesos de urbanización responsable y podamos construir ciudades más seguras y sostenibles, pero sobre todo, queremos brindarles más garantías a los futuros compradores de vivienda nueva”, puntualizó Henao.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter