Director académico del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga
“Aún no está claro cuáles van a ser los beneficios económicos de lo que el Gobierno llama ‘la paz’. Si bien hay una serie de estímulos que se han creado por impuestos en las Zomac, más allá de eso no hay claridad, ni sobre la estrategia de desarrollo en la ruralidad ni sobre las condiciones de seguridad...
ANÁLISIS
Los empresarios ven más allá de la JEP
Andrés Molano
Director académico del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga
“Aún no está claro cuáles van a ser los beneficios económicos de lo que el Gobierno llama ‘la paz’. Si bien hay una serie de estímulos que se han creado por impuestos en las Zomac, más allá de eso no hay claridad, ni sobre la estrategia de desarrollo en la ruralidad ni sobre las condiciones de seguridad jurídica para desarrollar proyectos productivos en el campo. Todas esas instancias de participación han introducido elementos de incertidumbre que alientan la inseguridad jurídica. Este es el asunto al que más le temen los empresarios: que hoy haya unas condiciones de juego y mañana otras. Hay que tener en cuenta que ya pasó la euforia inicial con la promesa de que el posconflicto iba a traer unos beneficios y crecimiento insospechados. Hoy el panorama macroeconómico es otro, ni siquiera están asegurados los recursos para la implementación del acuerdo ¿de dónde saldrá la plata para el posconflicto?, ¿de más impuestos? Esas preguntas se las hacen los empresarios. Es un hecho que las variables macroeconómicas afectan la realidad de la implementación. El acuerdo no fue pensado para ejecutarse de manera gradual y escalonada, si no de una vez, mientras que lo que hay que hacer es establecer prioridades porque el Estado no tiene capacidad para hacer implementación de todo ya. El acuerdo en la reforma rural introduce unas variables de incertidumbre y de inseguridad jurídica, por lo que no hay un clima favorable de actividades económicas en la ruralidad que, sumado a la fiebre de consultas populares sobre actividades extractivas, dejan muy preocupados a los inversionistas. La justicia especial es tal vez la preocupación que más visibilidad ha tenido, porque estamos en plena discusión de la JEP en el Congreso y los empresarios recogen las preocupaciones que tienen otros sectores de la ciudadanía, pero no es el único tema que los afecta”.