<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

¿Cambió de opinión? Petro se opuso al TLC con Reino Unido cuando era senador

En este 2022 el presidente celebra que ese país retire el visado para los turistas colombianos, pero en 2020 fue detractor de un proyecto binacional.

  • El presidente Gustavo Petro estuvo en contra del TLC entre Colombia y Reino Unido. FOTO: Cortesía Presidencia
    El presidente Gustavo Petro estuvo en contra del TLC entre Colombia y Reino Unido. FOTO: Cortesía Presidencia

La firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Reino Unido fue una de las bases para fortalecer la relación entre los dos países, un pacto comercial que terminó llevando a que el reino británico diera más pasos de apoyo a la nación.

Y una de esas medidas que dejan en evidencia la apuesta de la cooperación londinense con Colombia es la decisión de levantar la exigencia de la visa de turismo para los connacionales que planean viajar a ese país de manera temporal.

Esa decisión fue anunciada por el presidente Gustavo Petro en la noche del lunes y este martes la embajada de ese país en Bogotá confirmó los cambios en los requisitos para los turistas colombianos que quieran visitar la nación europea.

A partir del próximo 9 de noviembre los connacionales podrán entrar al Reino Unido por motivos turísticos para una estancia de máximo seis meses si cumplen con requisitos como no tener interés en quedarse en ese país y demostrar que tienen con qué sostenerse durante el periodo de su viaje, entre otros puntos.

La flexibilización en los requisitos de viaje se da por los avances diplomáticos que hicieron los gobiernos de Gustavo Petro y de su antecesor, Iván Duque. Justamente, fue el exmandatario quien tuvo que asumir la tarea de afianzar la relación de Colombia con el reino británico despúes del Brexit.

Precisamente, la administración Duque tuvo que tramitar ante el Congreso el TLC entre los dos países, una iniciativa que contó con el respaldo de las bancadas del Centro Democrático, el Partido Conservador, el Liberal, Cambio Radical y congresistas de la Alianza Verde.

Para entonces Gustavo Petro tenía un asiento en el Senado –que se había ganado al ser segundo en las elecciones presidenciales de 2018– y decidió oponerse a la medida asegurando que iba en contra de la producción nacional.

“Si el Reino Unido se salió de la Union Europea para proteger su producción, como es que estos congresistas aprueban un TLC con el Reino Unido?”, comentó en ese momento Gustavo Petro, compartiendo un collage con los rostros de los congresistas que habían votado a favor de aprobar el TLC.

Te puede interesar