Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hermano de “Otoniel” creó un software para descongestionar cárceles

El proyecto, que cuenta con el apoyo de exjefes paramilitares, señala fecha de salida del preso.

  • El exparamilitar Jacinto Soto Toro (“Lucas”) estrecha la mano del coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, luego de la reunión en la cárcel La Picota de Bogotá. FOTO cortesía del inpec.
    El exparamilitar Jacinto Soto Toro (“Lucas”) estrecha la mano del coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, luego de la reunión en la cárcel La Picota de Bogotá. FOTO cortesía del inpec.
  • Carlos Mario Úsuga David, durante su captura en 2019. FOTO: CORTESÍA DE LA POLICÍA.
    Carlos Mario Úsuga David, durante su captura en 2019. FOTO: CORTESÍA DE LA POLICÍA.
22 de octubre de 2022
bookmark

Carlos Mario Úsuga David, conocido en el bajo mundo por ser el hermano de “Otoniel”, el máximo líder de la organización criminal Clan del Golfo, diseñó un software que promete descongestionar el sistema penitenciario de Colombia, con un algoritmo que calcula la fecha en la que deben salir las personas de la cárcel.

El proyecto, que contó con el apoyo de dos exjefes paramilitares, Jacinto Soto Toro (“Lucas”) y Francisco Zuluaga Lindo (“Gordolindo”), ya fue presentado al Inpec y está a la espera del visto bueno del Ministerio de Justicia, para iniciar una prueba piloto en la cárcel La Picota de Bogotá.

Carlos Úsuga, apodado “Cuarentano”, tiene 39 años y es ingeniero de sistemas. Su rostro se hizo conocido para la opinión pública el 22 de agosto de 2019, cuando la Policía lo capturó en un centro comercial de Montería.

En ese entonces, la Fuerza Pública lo señaló de ser el supuesto jefe financiero de su hermano Dairo Úsuga David (“Otoniel”), comandante del Clan del Golfo, y de coordinar el despacho de cocaína hacia el extranjero. Sin embargo, actualmente continúa en calidad de acusado, en el marco de un proceso penal por concierto para delinquir.

En La Picota se conoció con Jacinto Toro (“Lucas”), procesado por haber sido el supuesto contador de la Casa Castaño (fundadora de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC), con cargos por homicidio agravado y concierto para delinquir, entre otros.

“Lucas” regenta una fundación llamada Corporación Multiactiva Víctimas, Conflicto y Paz (Vicom), que asocia a varios internos y que, mediante una carta enviada al presidente Gustavo Petro, declaró su interés de participar en la política de “paz total”.

Úsuga David, recordando los tiempos en los que fue docente universitario, desarrolló el citado software con el apoyo de esa corporación.

Al proyecto se sumó “Gordolindo”, representante del Comité de Presos por la Verdad de Colombia. Luego de pagar 10 años por narcotráfico en EE.UU., regresó al país en 2018, a enfrentar un expediente por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, por su militancia en la AUC y el cartel del Norte del Valle.

En palabras de “Gordolindo”, el algoritmo de Úsuga podría ayudar a descongestionar las cárceles, al “hacer cómputos de personas que ya pagaron su tiempo y están perdidas en el sistema”.

Detalló que el programa digital “recoge los datos del Inpec y la rama judicial, los junta, hace los cálculos, y dice el día exacto en el que tiene que salir una persona, y encontramos que hay un 40% de la población carcelaria que ya debe salir, pero no tiene idea”.

A su juicio, solo serían excarceladas “las personas que se lo merecen de acuerdo a las leyes colombianas, porque han tenido comportamiento ejemplar, trabajando o estudiando”, lo que les permite reducir días de la sentencia.

La propuesta sumó más seguidores en los últimos meses, como las corporaciones Corazón Humano y Compromiso Colombia, defensoras de los DD.HH. Con el auspicio de estas ONG, fue presentada al Inpec en una reunión celebrada en La Picota, el pasado jueves 20 de octubre.

Carlos Mario Úsuga David, durante su captura en 2019. FOTO: CORTESÍA DE LA POLICÍA.
Carlos Mario Úsuga David, durante su captura en 2019. FOTO: CORTESÍA DE LA POLICÍA.

El encuentro fue presidido por el coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, quien según los asistentes recibió la idea con beneplácito. “El propósito de la actividad fue escuchar sus ideas (las de los internos) y entre todos construir cárceles más humanas”, publicó en su cuenta de Twitter.

El abogado Michel Pineda, de la corporación Compromiso Colombia, dijo que todavía no hay una fecha definida para la presentación del proyecto al MinJusticia, aunque estimó que será bien recibido porque contribuye a la “paz total” y a resolver el problema del hacinamiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD