El Ideam, en un trino enviado a las 10:22 de la mañana, confirmó que el huracán Iota elevó su categoría a 5 y se mantiene así en el mar Caribe colombiano.
“El huracán Iota ahora es de categoría 5, presentando vientos considerablemente fuertes acompañados de lluvias torrenciales”, indicó la entidad.
Aseguró que “un aviso de huracán está en firme para la isla de Providencia y una vigilancia de huracán para San Andrés”. Además, señaló que en las próximas horas “se mantendrán las lluvias con tormentas eléctricas y oleaje por encima de lo normal en el archipiélago”.
Cerca de las 9:40 de la mañana, la Dirección General Marítima, responsable del Servicio Meteorológico Nacional, reportó a través de un comunicado que el huracán Iota se había fortalecido y alcanzaba la categoría 5. Relató que tenía vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 287 km/h.
Este es su informe: “Iota continúa afectando con toda su fuerza el archipiélago colombiano, especialmente a las islas Providencia, Santa Catalina y Banco Quitasueño, su ojo se ubica sobre los 13.5°N 81.6°W, con una presión mínima de 925 mbar, vientos sostenidos de 135 nudos (250 km/h), ráfagas de hasta 155 nudos (287 km/h) y con un desplazamiento lento, a una velocidad de nueve nudos (16 km/h) hacia el oeste”.
La entidad explicó que cerca a esa hora (9:40 a. m.), el ojo del huracán (distancia en línea recta) se situaba así:
Providencia: 8 Km, Santa Catalina: 15 Km, San Andrés: 56 Km, Quitasueño: 61 Km, Albuquerque: 82 Km, Serrana: 89 Km, Roncador: 90 Km, Serranilla: 173 Km y Bajo Nuevo: 224 Km.
El coordinador de Gestión del Riesgo de San Andrés, Walden Downs, le confirmó a EFE que el huracán dejó incomunicada, desde las 3 de la mañana, a la isla de Providencia. Le aseguró a la agencia de noticias que en este momento no se puede hacer un reporte concreto sobre lo que ocurre, ya que el huracán todavía pasa por allí.
Al respecto, el gobernador de San Andrés, Everth Hawkins, manifestó su preocupación en su cuenta de Twitter: “Familia, amigos de Providencia, no hay comunicación ni satelital, ni VHF y menos por telefonía móvil. Mi agonía es grande por mi familia y todos nuestros providencianos”, escribió.
Podría interesarle: El huracán Iota deja incomunicada a la isla de Providencia
La Dirección General Marítima advirtió que el huracán continuará afectando las islas Providencia, Santa Catalina e Isla Banco Quitasueño “con vientos huracanados y una marejada ciclónica generada por este fenómeno de hasta 6 mtrs”.
Sobre las islas Serrana, Serranilla y Roncador, que están lejos del ojo del huracán, se indicó que están “siendo afectadas fuertemente por las bandas del sistema”.
“Se reitera afectación en todas las áreas del archipiélago de San Andrés, incluyendo las islas Cayos del Norte, dado el tamaño y categoría del sistema, por lo que continuarán las precipitaciones intensas y persistentes, así como los efectos de la marejada ciclónica, y en especial cuando el sistema se posicione al oeste del archipiélago”, se agrega en el comunicado.
Puede leer: San Andrés y Providencia espera el embate del huracán Iota
Ante la emergencia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres compartió a través de su cuenta de Twitter que ya comenzó el “despliegue operativo y el plan de respuesta”.
A las 1:28 p. m, la Unidad informó que el presidente Iván Duque lidera una sesión extraordinaria del Comité Nacional de Manejo de Desastres, desde allí se activan las líneas de respuesta ante la contingencia.
Además, también se reportó el cierre de las operaciones aéreas del aeropuerto de San Andrés, Gustavo Rojas Pinilla. A través de un trino, la Aeronáutica Civil anunció la decisión, “debido a las difíciles condiciones meteorológicas que ponen en riesgo la seguridad de los viajeros”.
Por último, la Dirección General Marítima recomendó extremar las medidas de seguridad en “la navegación y el desarrollo de actividades marítimas sobre las áreas de incidencia del sistema ciclónico”.