Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así avanza el proyecto de ley que busca aumentar el impuesto al tabaco y a los cigarrillos electrónicos

El proyecto busca aumentar el impuesto al tabaco en Colombia en un 200% y el de los vapeadores hasta en un 150%.

  • Una de las cifras presentadas en el debate fue que cada año en Colombia mueren alrededor de 34.000 personas por cuenta del tabaco. FOTO: Archivo EC - Twitter @sarayrobayobech
    Una de las cifras presentadas en el debate fue que cada año en Colombia mueren alrededor de 34.000 personas por cuenta del tabaco. FOTO: Archivo EC - Twitter @sarayrobayobech
08 de junio de 2023
bookmark

El proyecto de ley que busca crear un nuevo impuesto al tabaco, los cigarrillos eléctricos y los vapeadores quedó aprobado en el primer debate en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.

La representante a la Cámara por Córdoba, Saray Robayo, es la ponente de la propuesta y argumentó en el primer debate que “cada año se pierden 4.584 vidas por enfermedades crónicas de las vías respiratorias y otras 8.595 que ocasionan las enfermedades isquémicas del corazón atribuidas al consumo de tabaco. Además de esto, el humo de segunda mano mata a casi 6.000 personas, de las cuales 150 son menores de edad”.

El proyecto se enfoca en que debe existir una protección para la salud de los colombianos y que, según la iniciativa, el incremento en precios podría generar una disminución en el consumo.

“Por ello se propone duplicar el impuesto en el costo de la cajetilla de cigarrillos, que hoy cuesta $2.800 a $8.400 pesos y de los vapeadores hasta en un 150% ad valorem”, afirmó la representante.

Al ser aprobado el proyecto de ley, Sara Robayo, publicó en sus redes sociales que con la ponencia se busca, además, “salvaguardar la salud de miles de colombianos, en especial el de niños, jóvenes y adolescentes”, trinó.

La Cámara de Representantes de Colombia también se refirió al tema comentando que “cada año en Colombia mueren alrededor de 34.000 personas que, en términos económicos, le cuesta al país alrededor de 1.7 billones de pesos al año, lo que significa casi un 2% del PIB, según el Ministerio de Salud”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD