Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Inadmiten a seis viajeros en el aeropuerto de Cartagena

  • Desde el 1 de octubre hasta este viernes, más de 140 personas han sido inadmitidas por no cumplir con las respectivas normas de bioseguridad. FOTO COLPRENSA
    Desde el 1 de octubre hasta este viernes, más de 140 personas han sido inadmitidas por no cumplir con las respectivas normas de bioseguridad. FOTO COLPRENSA
11 de octubre de 2020
bookmark

Wilfrido Martínez, un estadounidense casado con una cartagenera, no ha podido ver a su familia en lo corrido del año, desde marzo esperaba la apertura de las fronteras, y hoy, pese a estar en Cartagena por más de 20 horas, tampoco lo pudo hacer.

Martínez llegó al Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena al mediodía del viernes, 9 de octubre, en un vuelo de American Airlines proveniente de Miami.

Sin embargo, no pudo ingresar al territorio colombiano debido a que no contaba con una prueba PCR de Covid-19 con diagnóstico negativo, requisito establecido por el Ministerio de Salud a los viajeros internacionales que quieren entrar al país.

Su esposa, Julieth Santos contó que Martínez trajo consigo un certificado que demuestra que es negativo para el virus, no obstante, fue inadmitido y regresado a Estados Unidos porque la prueba no es PCR.

Santos detalló que junto a su pareja habían otros cinco extranjeros a los cuales Migración Colombia tampoco permitió su ingreso, y ante la situación le pedían a las autoridades colombianas que les realizaran las pruebas aquí.

“Mi esposo viajó de Ohio a Chicago, de Chicago a Miami y de Miami a Cartagena con una prueba de Covid-19 que le exigen en Estados Unidos y es negativa, pero no es PCR. Por ello, estuvo metido en una oficina de Inmigración por horas y aunque él pidió que le realizaran la prueba en el puesto de Sanidad que hay en la terminal no aceptaron y finalmente lo devolvieron”, indicó Julieth.

Agregó que la aerolínea no le informó al comprar el tiquete ni al momento del abordaje sobre este requisito.

“La aerolínea no dijo desde un principio que debían tener una prueba PCR. Ellos fallaron porque los traen de EE.UU. y ellos pensaron que todo estaba bien” afirmó Julieth Santos.

¿Qué dice Migración Colombia?

Migración Colombia manifestó que según lo establecido por el Ministerio de Salud si los pasajeros provenientes de otros países no traen la prueba PCR negativa con menos de 96 horas de antelación no pueden ingresar al territorio nacional aunque tengan una prueba molecular o de sangre.

“La exigencia del Ministerio de Salud es la prueba PCR, sino tienen la prueba no pueden entrar. Nosotros no podemos hacer nada y no hay posibilidad que se hagan la prueba acá. El requisito es que vengan con ella. Sanidad es dentro de Colombia y para pasar a esa aérea deben estar en territorio colombiano y no se les va a dar ingreso”, enfatizó Migración.

El ente migratorio agregó que en cumplimiento a lo establecido por Minsalud, a Migración le corresponde decirle al pasajero usted no cumplió con las obligaciones para ingresar a Colombia y por ende será devuelto a su país de origen.

Desde el 1 de octubre hasta este viernes, más de 140 personas han sido inadmitidas por no cumplir con las respectivas normas de bioseguridad: llegan sin la prueba PCR, con la prueba vencida o siendo positivos para coronavirus.

Puede leer: Dos nuevos casos de covid llegaron a Colombia en vuelos extranjeros

¿De quién es la responsabilidad?

Migración Colombia sostuvo que estos hechos son inicialmente responsabilidad del viajero. La persona tiene la obligación de cumplir con los requisito que le pide el país a donde va a viajar.

Por otro lado, es responsabilidad de las aerolíneas exigirle al viajero la prueba PCR antes del abordaje.

“El desconocimiento de la norma no te exime de la misma. La persona que viaja debe informarse sobre las medidas para ingresar al país que va. Yo no puedo decir que voy a Estados Unidos sin la visa porque la aerolínea no me dijo. Por su parte, las aerolíneas deben entender que deben exigir la PCR, sino lo hacen serán sancionados y los pasajeros inadmitidos. Es un tema de seguridad nacional”, dijo el ente migratorio.

Por cada persona inadmitida se inicia una investigación administrativa a la aerolínea, que podría acarrear una sanción de hasta 12 millones de pesos. Ya se han aperturado procesos contra tres compañías aéreas en el país.

Es de recordar que el pasado 6 de octubre, la Procuraduría General de la Nación solicitó a la Aeronáutica Civil y a Migración Colombia un reporte detallado de los vuelos internacionales que desatendieron los protocolos de bioseguridad y controles adoptados por las gerencias de los aeropuertos, para garantizar que pasajeros que arriben al país no estén contagiadas con Covid-19.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida