Desde el pasado primero de octubre, cuando se comenzó a exigir la prueba PCR para el ingreso a Colombia, de los cerca de 9.000 ciudadanos nacionales y extranjeros que han ingresado al país, más de 70 de ellos han sido inadmitidos por no cumplir con los requisitos.
Así lo explicó el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, quien hizo un llamado a la responsabilidad de los viajeros, para que eviten abordar vuelos internacionales si tienen sospechas o son positivos para covid-19.
Puede leer: Investigan aerolíneas que autorizaron embarque de pasajeros con covid-19
“Infortunadamente en este momento hemos tenido que inadmitir más de 70 extranjeros que no han llegado con una PCR negativa o que han llegado con ausencia de PCR. Igual, hemos detectado cuatro casos de personas que viajaron con Covid-19, conociendo esta situación”, manifestó.
El anuncio lo hizo tras la detección de dos nuevos casos para covid-19, esta vez una mujer y su bebé, quienes llegaron en la noche del domingo procedentes de Cancún.
Según el jefe de la autoridad migratoria colombiana, es necesario que los viajeros comprendan la responsabilidad que se tiene ante la sociedad y más en una situación de emergencia sanitaria como la que atraviesa el mundo actualmente.
También: ¿Qué pasó con Avianca que es tendencia por un vuelo?
“Hacemos un llamado de atención especial para que estas personas no expongan su salud y no expongan a los demás, recuerden que embarcarse con covid positivo no está permitido bajo la regulación presente de migración Colombia y el Ministerio de Salud”, señaló.
Frente a las aerolíneas que han transportado los cinco casos positivos, el jefe de la autoridad migratoria colombiana aclaró que se les ha iniciado una investigación administrativa, la cual podría llegar a acarrearles una sanción de hasta 12 millones de pesos, por cada uno de los viajeros.