<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Abrieron indagación a gobernantes del Putumayo por tragedia en Mocoa

  • Una mujer mira los estragos que causó una avalancha en el municipio de Mocoa. FOTO AFP
    Una mujer mira los estragos que causó una avalancha en el municipio de Mocoa. FOTO AFP
18 de abril de 2017
bookmark

La Procuraduría General de la Nación informó que abrió indagación preliminar por la tragedia de Mocoa.

La entidad busca determinar quiénes fueron los responsables de las presuntas irregularidades en las que, por acción u omisión, pudieron haber incurrido al no adoptar las medidas tendientes a mitigar la catástrofe ocurrida el 1 de abril en el municipio de Mocoa, cuando se desbordaron los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco ocasionando una avalancha que dejó más de 320 personas muertas y miles de familias damnificadas.

Lea aquí: 17 días después de la avalancha, niños de Mocoa regresan a clases

Entre las consideraciones tenidas en cuenta por el organismo de control están los registros en medios de comunicación en los que se señala que la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonía) al parecer ya había advertido de la tragedia, como resultado de estudios en donde “(...) alertaba que este tipo de acontecimientos podrían pasar.”

El procurador segundo delgado para la vigilancia administrativa, Giancarlo Marcenaro Jiménez, inició la recaudación de pruebas en la Alcaldía Municipal de Mocoa; la Gobernación del Putumayo, Corpoamazonía, la Universidad Nacional, el Departamento Nacional de Planeación, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales (Ideam), el Ministerio del Medio Ambiente y la Unidad Nacional del Gestión del Riesgo de Desastres.

Siga leyendo: Santos dice que según estudio Mocoa no debe ser reubicada tras la avalancha

Al mismo tiempo, solicitó a la Alcaldía de Mocoa y a la Gobernación del Putumayo informar si el municipio y el departamento atendieron las advertencias realizadas por la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios el 5 de junio de 2014 y el 7 de marzo de 2016, sobre la adaptación al cambio climático e incorporación de dicha variable en las políticas locales.

La entidad solicitó copia de los estudios realizados por Corpoamazonía en donde, al parecer, se advierte de los posibles desbordamientos de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco. También, las acciones tomadas para evitar la deforestación del municipio y copia del acta del taller del Servicio Geológico Colombiano, en donde se presume que hubo advertencia sobre los asentamientos inadecuados en ciertas áreas y el mal uso de los suelos.

La entidad dio un plazo de cinco días contados a partir de la fecha de notificación del auto que ordena la indagación, para que los investigados respondan a los requerimientos de la Procuraduría General de la Nación.

Cifra de muertos subió a 323

El director del Instituto de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés, informó que la cifra de muertos por la tragedia en Mocoa llegó a 323. Valdés indicó que se han entregado 284 cadáveres y 37 están por entregar.

“Son 120 niños y hemos registrado 103 desaparecidos”, agregó el funcionario en relación con la tragedia que enlutó hace 18 días a los habitantes de la capital del Putumayo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter