El Gobierno aprobó una política pública para robustecer el desarrollo de las bibliotecas escolares en las Instituciones Educativas públicas del país.
Se trata de la Política Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares (LEOBE), contenida en el Documento Conpes 4068, que se ejecutará entre 2022 y 2030.
Esta contempla la inversión de recursos por un total de 498.954 millones de pesos que contribuirán a la reactivación económica y acompañarán el retorno presencial de los estudiantes a los salones de clase.
El Conpes 40688 comprenderá todos los niveles del sistema educativo colombiano.
Para la ministra de Educación, María Victoria Angulo, la política generará condiciones para el acceso al conocimiento, a la información y a la cultura oral y escrita.
“La política de LEOBE se destaca por su enfoque en el desarrollo humano, pues comprende la lectura, la escritura y la oralidad como medios esenciales para el aprendizaje y la generación de oportunidades que le permita a todos los ciudadanos construir su propio proyecto de vida de acuerdo con sus particularidades e intereses”.
Según Angulo, la inversión también resaltará el lugar de la biblioteca escolar como eje transversal en el aprendizaje y la formación, con orientaciones claras en todos los niveles y desde un enfoque de inclusión y equidad para responder de manera oportuna y pertinente a la diversidad de cada estudiante del país.