Al Consejo Superior de la Judicatura de Cauca llegó una solicitud de la Fiscalía para que investigue disciplinariamente a los abogados Gustavo Enrique Gallardo Morales y José Alejandro León Aristizábal.
Ambos, supuestamente, habrían ayudado a que un supuesto enlace con carteles de narcotráfico mexicanos figurara como exmiembro de las Farc.
Gallardo, quien fue abogado de “Jesús Santrich”, y León habrían buscado que Segundo Alberto Villota Segura fuera reconocido como integrante del Frente Oriental de las Farc. Esto, a pesar de que Villota habría sido enlace con el Cartel de Los Zetas y el Cartel de Sinaloa.
Así, “consiguieron que contra su defendido se abriera una investigación por rebelión y que paralelamente la Jurisdicción Indígena adelantara un juicio”, relata la Fiscalía.
Villota, así, fue presentado ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para que estudiara su caso, pero la Oficina del Alto Comisionado para la Paz no lo reconoció como desmovilizado de las Farc.
Luego de la decisión de la oficina, Gallardo y León presentaron una demanda de nulidad. Para la Fiscalía, “las diferentes maniobras judiciales, al parecer, estaban encaminadas a evadir la solicitud de extradición de la Corte Federal del Distrito de Texas por los delitos de tráfico de drogas y lavado de activos”.
Un caso similar también expuesto por el ente investigador es el del gobernador indígena del cabildo La Laguna Siberia (Cauca), Andrés Antonio Almendras, quien habría reconocido como comunero a Darly Rodrigo Sánchez Cruz, quien era requerido en extradición por Estados Unidos.
“Sánchez Cruz intentó impedir los trámites de extradición a Estados Unidos con el argumento de haber sido procesado en su condición de indígena, cuando en realidad no lo era”, señaló la entidad, que inició la investigación contra Almendras.