Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia redobla apuesta contra el cambio climático

El presidente Duque dijo en Washington que el país reducirá un 51% las emisiones de gases en 2030. Interviene ante la ONU.

  • El presidente Iván Duque terminó este lunes su visita a Washington. Este martes interviene ante la ONU. FOTO cortesía
    El presidente Iván Duque terminó este lunes su visita a Washington. Este martes interviene ante la ONU. FOTO cortesía
21 de septiembre de 2021
bookmark

Por Alejandro Arboleda Hoyos

Enviado especial a Washington

El presidente Iván Duque cerró este lunes su visita a Washington y, aunque no se concretó una cita privada con el mandatario estadounidense, Joe Biden, sí estuvo en una reunión de alto nivel global en la que expuso las apuestas de Colombia para enfrentar el cambio climático. Y este martes, en Nueva York, hará su última intervención como Jefe de Estado ante las Naciones Unidas.

Duque estuvo presente en el evento que fue convocado por el Primer Ministro británico, Boris Johnson, y el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y en el que Biden, hasta la noche del domingo, estuvo confirmado aunque al final no asistió.

En ese escenario, Duque resaltó que el país tiene una voz sobresaliente en las negociaciones de cambio climático ya que, según él, no es un gran emisor de gases efecto invernadero, pero sí un país que se ha planteado ambición. Señaló que para enfrentar esta problemática todos deben aportar, no solo en función de sus responsabilidades históricas, sino de sus capacidades.

“Colombia tiene un compromiso claro y representa el 0.6% de todas las emisiones de gases efecto invernadero en el mundo. Nos hemos planteado que hay que hacer rápidamente la transición energética y Colombia hoy es líder de esa materia en la región”, planteó Duque.

Este encuentro estuvo enfocado en las prioridades políticas hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que tendrá lugar en Glasgow (Reino Unido), en noviembre de este año.

En ese contexto, el mandatario expuso en dicha reunión que –en diciembre del 2020– el país actualizó su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) bajo el Acuerdo de París, con la ambiciosa meta de reducir en un 51% sus emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030.

Además, apuntó que actualmente se trabaja en una Ley de Acción Climática que ratificará la meta establecida en la NDC, así como su intención de ser carbono neutral para el 2050.

Sumado a esto, se expuso que Colombia representa solo el 0,6 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), pero es una país altamente vulnerable a los impactos del cambio climático.

En ese contexto, Duque señaló que su Gobierno trabaja en una Ley de Acción Climática que ratificará la meta establecida en la NDC, así como su intención de ser carbono neutral para el 2050. Por otro lado, planteó que el país logró una reducción del 30 % de la deforestación durante el primer trimestre de 2021. También se ha comprometido a aumentar las áreas protegidas.

“Cuando me dirija a la asamblea de Naciones Unidas seré muy claro en unas propuestas que quiero hacer de alcance global para que podamos acelerar la disponibilidad de recursos en esta materia”, apunto Duque.

Por su parte, Johnson criticó a los líderes de los países ricos y dijo que está “cada vez más frustrado” por el incumplimiento de las promesas para hacer frente al cambio climático. Esta crítica surgió porque antes del acuerdo de París, los países desarrollados se comprometieron a movilizar 100.000 millones de dólares al año a partir de 2020 para ayudar a las naciones más pobres a reducir sus emisiones de carbono, pero no se han cumplido las metas.

Cerrando la tarde, el mandatario participó en el conversatorio ‘Humanidad en movimiento y Colombia’, en el Wilson Center. Dijo que el próximo Presidente debe garantizar la continuidad de su política migratoria y el estatuto de protección de venezolanos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida