Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Guiño a militares y pullas a Petro: Duque se despidió del Congreso

El mandatario aseguró que la equidad solo es posible si se respeta la propiedad privada. Claves de su discurso.

  • Guiño a militares y pullas a Petro: Duque se despidió del Congreso
21 de julio de 2022
bookmark

Iván Duque le entregó al nuevo Congreso la misión de salvaguardar la democracia y preservar las instituciones, en lo que fue su última intervención ante el Capitolio en calidad de Presidente de la República. En ese mismo discurso con el que instaló el legislativo que estará en el recinto durante los próximos cuatro años también le dejó un mensaje a las Fuerzas Armadas, diciéndole a los militares que son “el sostén de la democracia”.

Tras esas palabras, unos 294 legisladores tomaron posesión de sus curules este 20 de julio –a excepción de Piedad Córdoba y Mario Alberto Castaño– en una asamblea en la que más de la mitad de los escaños están ocupados por nuevos rostros, quienes se combinan con otros que llevan hasta más de una década ocupando esos asientos.

El tapete rojo que conectó la Casa de Nariño con el edificio del legislativo fue desplegado desde el medio día del domingo para trazar el camino que recorrió el presidente saliente para presentar unas palabras que combinaron un resumen de sus cuatro años de gobierno, que terminan el próximo 7 de agosto cuando pase el mando presidencial a Gustavo Petro, y algunas pullas a su sucesor, como el llamado a no expropiar y respetar a la empresa privada.

Con el ahora exsenador Juan Diego Gómez y la exrepresentante Jennifer Arias a sus costados, y la bandera de Colombia a sus espaldas, Duque recitó un compendio de 17 páginas en las que exaltó la gestión que hizo de la pandemia, que estuvo presente en 30 de los 48 meses en los que él estuvo en el poder, llamando la atención sobre la fortaleza del sistema de salud del país para superar ese impasse.

En ese punto, resaltó la firma del Acuerdo de Punto Final para sanear las deudas del sector y, de pasó, dejó el mensaje de que el formato actual del sistema es positivo, un claro recado a la gobierno del Pacto Histórico que buscará aplicar una reforma a la salud en cabeza de la designada ministra Carolina Corcho.

Duque también destacó la atención a la juventud, le dio una mención especial al hecho de que su administración tuviese que enfrentar el huracán en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y también la crisis económica generada por la pandemia.

Desorden en el Congreso

Esos, sin embargo, no fueron los ítems que detonaron la polémica en el recinto, como sí sucedió cuando el presidente saliente habló del trabajo de la Casa de Nariño en la gestión de la paz y la protección de los líderes sociales.

A Duque le lanzaron pullas desde la bancada del Pacto Histórico y de otros congresistas petristas cuando este quiso resaltar que su administración brindó protección al 88% de los líderes sociales, una afirmación que motivó arengas en su contra de quienes le gritaron: “Mentiroso”.

Fue tal el bullicio que el saliente presidente del Senado, Juan Diego Gómez, interrumpió para hacer un llamado al orden por los gritos contra Duque. Esos fueron protagonizados por congresistas como Inti Asprilla (senador de la Alianza Verde) y Susana Boreal (representante a la Cámara por Antioquia), entre otros del flanco petrista.

La intervención de Duque estaba catalogada como una alocución presidencial, que por el Estatuto de la Oposición permite que un vocero de los opositores pronuncie también un discurso. Ese, sin embargo, no pudo llevarse a cabo por la algarabía que se registró en el recinto. Al final, el senador del Partido Comunes, Julián Gallo, terminó dando su réplica ante el Senado y sin la presencia de Duque en ese espacio.

En todo caso, si bien sus opositores se hicieron sentir en el recinto, también hubo quienes aplaudieron sus palabras cuando reseñó los resultados del país en materia de infraestructura y transición energética.

Las banderas de Duque

Por ejemplo, que el país pasó de 28 megavatios de capacidad instalada en generación de energía limpia en 2018 hasta los 2.800 que se proyectan para finales de este año 2022. Ese punto, el de la transición energética, fue una de las banderas de su gobierno.

En ese ítem hay un giro determinante con la apuesta de Ecopetrol por fuentes de energía ajenas al petróleo, a través de la compra de acciones de ISA que se finiquitó en 2021. Ese renglón el jefe de Estado lo cerró destacando que la empresa estatal consiguió 16,7 billones de utilidades en ese mismo año.

Además de la transición energética, otra de sus banderas fue la economía naranja –la de las industrias culturales– sobre la que llamó la atención de que al país están llegando más de 300 millones de dólares en inversión a través de proyectos audiovisuales. Y en el ámbito TIC, puntualizó que se han formado a 76.000 programadores

Empero, no mencionó el Acuerdo de Escazú, el gran pendiente del Congreso saliente porque, si bien Colombia se unió a ese pacto internacional por el ambiente, ni el legislativo ni el ejecutivo le dieron mensaje de urgencia al trámite de la ratificación en el capitolio.

Los mensajes a Petro

Iván Duque citó entre sus logros la entrega de 1,3 millones de hectáreas y 50.000 títulos de propiedad, lanzando una pulla a Petro al comentar que ese proceso “demostró que se puede hacer justicia social en el campo sin expropiaciones ni prejuicios”.

Justamente, su sucesor llegará al poder con la promesa de implementar una reforma rural integral que causa escozor entre los terratenientes a pesar de que él y su ministra de Agricultura, Cecilia López, ya aclararon que no expropiarán tierras.

Un elemento más que fue protagonista en el sermón fue la defensa a las empresas privadas. En palabras de Iván Duque: “La equidad que buscan las sociedades solo es posible fomentando las iniciativas privadas, que derrotan la pobreza y generan riqueza para todos. Es por esto que he sido y seré siempre un defensor de la función social de la empresa”.

El ejecutivo exaltó que las exportaciones agropecuarias llegarán a más de 9.400 millones de dólares y apuntó que ese nivel que logró el sector en el mercado es la muestra de los resultados de mantener una relación entre la producción a pequeña escala y la agroindustria.

Iván Duque se despidió del Congreso deseándole éxitos a Gustavo Petro, su contradictor político que se alista para presentar un paquete de reformas ante esa misma asamblea el próximo 7 de agosto

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD