viernes
5 y 1
5 y 1
Un día como hoy, en 1999, el país lloró. Jaime Garzón, periodista y humorista, fue asesinado en Bogotá y con él moría una voz crítica que incomodaba a muchos sectores del país.
La muerte de Garzón, además, inauguró una época negra para la prensa y la libertad de expresión en Colombia. Y es que según la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), entre 1999 y 2002 fueron asesinados 13 periodistas en el país, en su mayoría en acciones atribuidas a grupos paramilitares.
El crimen de Garzón fue declarado como de lesa humanidad por la Fiscalía en 2016. Según el ente investigador, el humorista fue víctima de una estrategia de “enemigo interno” en la que se usó la lucha contrainsurgente como excusa para declara como objetivo militar a defensores de...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO