viernes
3 y 2
3 y 2
Mientras que hoy el mercado espera que la junta directiva del Banco de la República aumente en otros 0,25 % su tasa de interés de referencia, para llegar al 6,50 %, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Alejandro Pedraza exige que la decisión sea contraria y que bajen.
El aumento de tasas es una de las herramientas de política monetaria del Emisor para tratar de reencausar el crecimiento de la tasa de inflación en el mediano plazo, premiando el ahorro y encareciendo el crédito.
Pero para el dirigente sindical, esta no es parte de la solución económica que requiere el país y antes aumenta el costo de vida de los trabajadores colombianos.
Así respondió al diario La República sobre este tema, parte de los quince puntos planteadas al Gobierno y que desataron el paro cívico nacional de ayer:
¿Cuál es su petición en materia de política monetaria?
“Planteamos que el ingreso de los trabajadores no debe verse afectado bajo el sofisma que eso genera inflación. De otra parte, la subida de tasas de interés complica más la situación y capacidad de endeudamiento de los colombianos. Por eso el Emisor debe salirse de esa concepción neoliberal y el Gobierno, con su nueva reforma tributaria, indica que la situación para los trabajadores se volverá más compleja”.
¿Por qué creen que es necesaria una reducción?
“No es con la política de la usura que se solucionará el problema de la economía. No tienen en cuenta la situación social de los trabajadores. En vez de aumentar el poder adquisitivo de los salarios, las medidas han contribuido a hacerlos más precarios. Entonces quieren solucionar el problema de la inflación encareciendo el costo de vida”.