x
language COL arrow_drop_down

Cámara mantiene posibilidad de que congresistas se conviertan en ministros

Doce representantes habían pedido que se eliminara del proyecto el artículo que sería “la puerta giratoria” entre el Congreso y el Ejecutivo; sin embargo, la idea fue negada por la mayoría y la discusión continuará su trámite.

  • La Comisión Primera aprobó la posibilidad con la mayoría de representantes a favor. FOTO: CORTESÍA
    La Comisión Primera aprobó la posibilidad con la mayoría de representantes a favor. FOTO: CORTESÍA

La posibilidad de que congresistas declarados de gobierno se conviertan en ministros de la Casa de Nariño quedó en firme en la reforma política que impulsa el presidente Gustavo Petro. La Comisión Primera aprobó la posibilidad con la mayoría de representantes a favor.

“El país tiene su división de poderes, pero los congresistas tienen un alto nivel de concepción de lo que es el funcionamiento del Estado. (...) Cuando un partido se declara de gobierno, debe concebirse que los congresistas pueden ser parte de ese gobierno en diferentes escenarios. Podrán coadyudar en la ejecución de un plan de desarrollo y de políticas públicas”, explicó Heráclito Ladinez, ponente del proyecto en la Cámara.

Le más: “Le quitan dientes” a la Procuraduría: aprueban artículo que le impide sancionar a elegidos en urnas

El representante se refiere al artículo 9 del proyecto de acto legislativo que le daría vida a la reforma política. La propuesta permitiría que senadores de gobierno como Roy Barreras o Gustavo Bolívar –por ejemplo– ejerzan sus funciones como legisladores y luego pasen a desempeñarse como cabezas de carteras como la de Defensa o Hacienda.

La posibilidad de eliminar el artículo, a falta de terminar su trámite en el Legislativo, fue negada por 23 representantes y 12 más insistieron en la eliminación. Quienes se oponen consideran que una eventual posibilidad viola la separación de poderes que contempla la Constitución.

Entérese: Petrismo planea ‘amarrar’ con reformas las elecciones de 2023

“¿A cuenta de qué vamos a retroceder frente a los logros de la Constitución de 1991? Este artículo viola el principio de frenos y contrapesos. Yo le pido al gobierno que tenga presente que esto podría representar lo que es legislar en causa propia. En tres meses, si este artículo se aprueba, un congresista podría renunciar para asumir un ministerio: ahí podría haber una pérdida de investidura”, argumentó por su parte la representante Catherine Juvinao.

De acuerdo con Alfonso Prada, ministro del Interior, la posibilidad de que los congresistas cogobiernen abriría la puerta a que los partidos de coalición asuman responsabilidad política con las tareas de gobierno. La discusión continuará su trámite en el Legislativo.

Juan Pablo Patiño

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter