viernes
8 y 2
8 y 2
Desde las 10 de la mañana de este jueves comenzaron las movilizaciones por el Paro Nacional que convocan a agricultores, indígenas, estudiantes, sindicatos y pensionados.
En esta también participan otros actores de la sociedad civil e integrantes del partido Farc.
En Medellín el recorrido de la marcha inició desde el Parque de los Deseos y hasta ahora no se han registrado contratiempos.
Esta tendrá un recorrido de 5 kilómetros y se realiza en simultáneo con otras protestas en las principales ciudades del país, que tienen como objetivo llevar una serie de reclamos al Ejecutivo.
Hacia las 11:30 de la mañana el recorrido avanzaba por la Avenida Oriental, donde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y sindicatos se encontraron con los marchantes del sector educación y demás centrales obreras.
Las políticas económicas y sociales que están en el Plan Nacional de Desarrollo, aspectos de la implementación del acuerdo de paz y la reforma pensional son algunos de los motivos de la marcha.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) denuncia deficiencias en el sistema educativo y falta de financiación. Por su parte, la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) indicó que participa de la jornada para exigir el cumplimiento de los acuerdos a los que llegaron con el Gobierno den diciembre de 2018, tras el paro de estudiantes de las instituciones públicas.
Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta y Barranquilla también son escenario de las manifestaciones.
Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.