Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Metas ambientales del país para 2030

Colombia renueva en 2 semanas sus compromisos en mitigación y adaptación al cambio climático. ¿Qué viene?

  • Entre las medidas a implementar, el Ministerio de Minas y Energía tiene la tarea de diversificar la matriz energética, promover laautogeneración. FOTO MANUEL sALDARRIAGA

    Entre las medidas a implementar, el Ministerio de Minas y Energía tiene la tarea de diversificar la matriz energética, promover la

    autogeneración. FOTO MANUEL sALDARRIAGA

24 de noviembre de 2020
bookmark

El próximo jueves 12 de diciembre, día en que se cumplen cinco años de la adopción del Acuerdo de París, Colombia anunciará actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional –NDC–, es decir, sus nuevos compromisos en cuanto a mitigación (reducción de gases de efecto invernadero) y medidas de adaptación al cambio climático.

Estos compromisos configuran el aporte del país para el cumplimiento de los objetivos que persigue el Acuerdo, de reducir los efectos del cambio climático y evitar el incremento de la temperatura del planeta supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales.

Hace cinco años Colombia se comprometió a reducir sus emisiones de gases efecto invernadero en un 20% y alcanzar una meta del 30% de reducción para 2030 siempre y cuando recibiera apoyo internacional. En el borrador del NDC que publicó el Gobierno no se específica una meta oficial, pero dice que no podrá ser inferior al 25%.

El mismo viceministro de ordenamiento, Nicolás Galarza, reconoció ante la Comisión Quinta del Senado que la implementación del Registro Nacional de Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero –Renare– ha sido compleja, aunque ponderó que el país se prepara para ser referente de medición no solo de dióxido de carbono equivalente, sino de seis gases más, “y además incluirá una meta de carbono negro, principal responsable del deterioro de la calidad del aire y, por tanto, el principal factor de riesgo ambiental a la salud”.

El borrador del Gobierno de la nueva NDC incluye además siete nuevas categorías de emisiones, entre estas, las que se dan a partir de la conversión de bosques para producción agrícola. Esto es importante, porque a partir de la labor de monitoreo del Ideam se sabe que de los 237 millones de toneladas de CO2 equivalentes que emite el país cada año, el sector de la agricultura es el que aporta el mayor porcentaje de las emisiones (22%).

Más del informe

Entre las medidas de adaptación, destacan los compromisos de desarrollar acciones de gestión del riesgo para la adaptación al cambio climático en el 30% de los municipios priorizados por desabastecimiento en temporada seca y de lluvias y alcanzar 68% del tratamiento de aguas residuales urbanas domésticas.

En líneas generales, el ministro Carlos Correa, aseguró que la actualización del NDC ofrece metas ambiciosas tanto en mitigación como en medidas de adaptación al cambio climático. Sin embargo, aunque reconocen avances, desde la alianza Voces por el Clima, que acoge posiciones de decenas de organizaciones de la sociedad civil y academia, discrepan en que este documento, tal como figuró en borrador, ofrezca las soluciones necesarias. “Se desconoce la realidad de las exploraciones carbónicas, no se presenta una meta por parte del gobierno para la deforestación y nos preocupa la desigualdad de cumplir con la protección de los derechos de indígenas y comunidades locales porque no existe un diálogo entre documento borrador y el Conpes que se está construyendo”, dijo María Alejandra Aguilar Coordinadora de Justicia Climática de Ambiente y Sociedad. Como parte del proceso de participación pública que debía surtir esta actualización, el Gobierno publicó el borrador del documento a partir del cual expertos y organizaciones plantearon sus observaciones las cuales podrían estar en el documento final. A continuación algunas de esas consideraciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida