x
language COL arrow_drop_down

“Mi abogado y equipo jurídico adelantará acciones pertinentes”: excontralor se pronuncia tras su salida

Luego de que el Consejo de Estado tumbara la elección de Carlos Hernán Rodríguez por vicios de trámite, el excontralor dijo que acepta la decisión pero que dará la pelea jurídica.

  • Carlos Hernán Rodríguez Becerra dijo que está preparado con su equipo jurídico y abogados para dar la pelea. Consejo de Estado dice que no podrá apelar la decisión. FOTO: Colprensa
    Carlos Hernán Rodríguez Becerra dijo que está preparado con su equipo jurídico y abogados para dar la pelea. Consejo de Estado dice que no podrá apelar la decisión. FOTO: Colprensa

En menos de un mes, el Consejo de Estado le dio un nuevo golpe al Gobierno de Gustavo Petro y le tumbó al contralor general de la República al declarar la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez Becerra por irregularidades en el proceso de elección. Horas más tarde, el excontralor publicó su primera declaración en su cuenta de Twitter y dijo que está preparado para dar la batalla jurídica junto con sus abogados.

El tribunal determinó que el Congreso cambió los parámetros de elección y elaboró una tercera lista de elegibles irregularmente. En su fallo, el alto tribunal señaló que la mesa directiva del Congreso, encabezada precisamente por el relevado Roy Barreras, incurrió en irregularidades para elegir a Rodríguez Becerra como contralor al elaborar esa tercera lista y variar sin justificación alguna los parámetros de calificación fijados inicialmente en la convocatoria.

“Respeto y acato las decisiones Judiciales. Lo más importante es Colombia y su estabilidad Institucional. Mi abogado y equipo jurídico adelantará las acciones que consideren pertinentes”, fueron las primeras declaraciones del excontralor.

Sin embargo, la decisión del Consejo de Estado no se podrá apelar porque es un fallo de única instancia. Así las cosas, ante el panorama de irregularidades, el alto tribunal declaró la nulidad de la elección de Rodríguez Becerra –que se hizo en agosto de 2022– y ordenó hacer el proceso de selección desde cero, a partir de la convocatoria.

Y es que de acuerdo con el Consejo de Estado, la mesa directiva del Congreso decidió cambiar los criterios y valores fijados en la convocatoria inicial del proceso de elección del contralor general que, según su concepto, fueron injustificados y, además, también varió gravemente los parámetros de evaluación de los participantes.

“Esto ocurrió luego de que ya se conocían los resultados de las pruebas de conocimientos y de la evaluación de las hojas de vida, actividad adelantada por la Universidad Industrial de Santander, en la primera fase de la elección. Por lo tanto, se afectó la objetividad y legalidad del proceso electoral. Además, se desconoció la inmodificabilidad de las convocatorias sin razón válida” explicó el alto tribunal.

Frente a esta decisión se pronunció el directamente involucrado Barreras, quien defendió que lo único que hizo fue acatar dos fallos del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y el Tribunal Superior de Medellín, que ordenaba rehacer la lista de elegibles.

“El Consejo de Estado no está de acuerdo y en las controversias jurisprudenciales tiene, por supuesto, la última palabra y debe acatarse. No nos equivocamos. Yo volvería a acatar las dos tutelas”, planteó el expresidente del Congreso.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter