En agosto pasado, el ministro del Interior, Alfonso Prada, y el presidente del Congreso, Roy Barreras, abanderaron la reforma al Código Electoral del registrador Alexánder Vega, pero ellos mismos han ido haciéndole el quite a su debate por las diferencias que suscita en la bancada de Gobierno.
Muestra de esto fue el anuncio de Prada de este jueves en el que le retiró el mensaje de urgencia a la iniciativa después de los reclamos que surgieron al interior del Pacto Histórico sobre los “súper poderes” que tendría el Registrador Vega de aprobarse esta iniciativa.
Incluso, este viernes, el Ministro del Interior desinfló las pretensiones de Vega al aclarar, en Blu Radio, que esta reforma no alcalzaría a implementarse en las elecciones regionales de octubre de 2023, ya que se prevé que sea aprobada para junio y luego tendrá que ser revisada por la Corte Constitucional, trámite que podría tardar unos seis meses más.
Una de las congresistas que pidió retirar el mensaje de urgencia fue la representante Luz María Múnera, del Pacto Histórico, quien fue tajante al afirmar que “el país puede estar seguro que nosotros no vamos a hacer un Código a la medida del Registrador. El Código Electoral tiene que conversar con la reforma política”.
Fuentes cercanas a esta reforma electoral le confirmaron a EL COLOMBIANO que Vega está interesado en que esta iniciativa se tramite con celeridad, pero el alto funcionario decidió no pronunciarse sobre el retiro del mensaje de urgencia que decantó el Ministro Prada.