Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los “micos” del Código Electoral de Vega: Gobierno dice que no entrará en vigencia en 2023

El Gobierno aseguró que esta reforma electoral no aplicará para elecciones de 2023.

  • A pesar de que el Gobierno había respaldado la reforma al Código Electoral del registrador Alexánder Vega, este jueves le quitaron el mensaje de urgencia ante las críticas. FOTO: COLPRENSA
    A pesar de que el Gobierno había respaldado la reforma al Código Electoral del registrador Alexánder Vega, este jueves le quitaron el mensaje de urgencia ante las críticas. FOTO: COLPRENSA
25 de noviembre de 2022
bookmark

En agosto pasado, el ministro del Interior, Alfonso Prada, y el presidente del Congreso, Roy Barreras, abanderaron la reforma al Código Electoral del registrador Alexánder Vega, pero ellos mismos han ido haciéndole el quite a su debate por las diferencias que suscita en la bancada de Gobierno.

Muestra de esto fue el anuncio de Prada de este jueves en el que le retiró el mensaje de urgencia a la iniciativa después de los reclamos que surgieron al interior del Pacto Histórico sobre los “súper poderes” que tendría el Registrador Vega de aprobarse esta iniciativa.

Incluso, este viernes, el Ministro del Interior desinfló las pretensiones de Vega al aclarar, en Blu Radio, que esta reforma no alcalzaría a implementarse en las elecciones regionales de octubre de 2023, ya que se prevé que sea aprobada para junio y luego tendrá que ser revisada por la Corte Constitucional, trámite que podría tardar unos seis meses más.

Una de las congresistas que pidió retirar el mensaje de urgencia fue la representante Luz María Múnera, del Pacto Histórico, quien fue tajante al afirmar que “el país puede estar seguro que nosotros no vamos a hacer un Código a la medida del Registrador. El Código Electoral tiene que conversar con la reforma política”.

Fuentes cercanas a esta reforma electoral le confirmaron a EL COLOMBIANO que Vega está interesado en que esta iniciativa se tramite con celeridad, pero el alto funcionario decidió no pronunciarse sobre el retiro del mensaje de urgencia que decantó el Ministro Prada.

El senador de la Alianza Verde, Ariel Ávila, advirtió de un “mico” en ese proyecto porque “se establece que los registradores se van a profesionalizar, pero profesionalizarlos significa volverlos autoridades electorales que serían de libre nombramiento y remoción. ¿Van a crear más cuotas políticas en la Registraduría?”.

Este también amplía la planta de la entidad para que tenga más dientes (incluso por encima del Consejo Nacional Electoral), permitiría el voto anticipado, por correo (mensajería) y de tipo electrónico.

Ese último punto es el que más genera asperezas entre sus detractores porque, si se aprueba, habría que formular contratos para la compra e implementación de un nuevo software electoral. ¿Sería Vega quien elija a quién darle esos suntuosos negocios?

Y no se puede hablar de cambios y contratos electorales sin tener en cuenta que en Colombia ya está corriendo el calendario electoral para los comicios regionales de octubre de 2023.

Los promotores de esos articulados aseguraron que no se alcanzarían a aplicar las nuevas normas de juego para ese año, pero las vigencias pueden cambiarse en cuestión de un debate –y a pupitrazo– hasta el último momento del trámite en el Congreso.

Así que solo hasta que termine el trámite de esos dos proyectos en el Capitolio se tendrá claro si el cambio llega para el 2023 o para las presidenciales del 2026.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD