viernes
no aplica
no aplica
Migración Colombia visitó la localidad de Sapzurro, en la frontera entre Colombia y Panamá, para constatar el estado del paso fronterizo entre los dos países, zona que ha sido golpeada por el tráfico de migrantes.
La entidad recorrió los corredores marítimos y terrestres del lugar, en los que su director, Christian Krüger, aseguró “no se encuentran altos números de migrantes irregulares represados”, después de que en algunos medios de comunicación circularan versiones sobre el alto flujo de personas que estarían en el sector.
Migración Colombia señaló que durante enero de 2019 registraron el paso de mil trescientos migrantes irregulares en el territorio nacional, de los que mil estarían en Antioquia.
Lea también: Antioquia no es una región de paso para migrantes venezolanos
Estas personas están expuestas a ser víctimas de tráfico por parte de los denominados coyotes. Al respecto, Krüger indicó que “el fenómeno del tráfico continuará mientras existan avivatos que busquen aprovecharse de la necesidad y la ilusión de aquellos que buscan un futuro mejor”.
El jefe de la autoridad migratoria se reunió con representantes de Panamá, con quienes acordó la implementación de una nueva estrategia para poner fin al tráfico de migrantes. Según las autoridades, la Policía ha detenido a más de 170 coyotes.
Krüger también aseguró que “las rutas de migrantes irregulares se han convertido en corredores para el paso de droga y contrabando”, lo que aumenta el riesgo al que están expuestas estas personas.
Este miércoles el jefe de Migración Colombia viajará al municipio de Acandí, donde se reunirá con las autoridades locales para tratar la llegada de migrantes irregulares a la región.
Director de @MigracionCol se dirige rumbo a la población de Sapzurro para reunirse con @senafrontpanama y @migracionpanama para revisar el fenómeno del tráfico de migrantes entre los dos países. pic.twitter.com/o3T8b5XuBI
— Migración Colombia (@MigracionCol) 12 de febrero de 2019
Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.