Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ministro Diego Molano responde al último informe de la Flip

  • El ministro de Defensa, Diego Molano, desmintió las conclusiones del informe de la FLIP. FOTO Colprensa
    El ministro de Defensa, Diego Molano, desmintió las conclusiones del informe de la FLIP. FOTO Colprensa
31 de octubre de 2021
bookmark

El ministro de Defensa, Diego Molano, desmintió la investigación publicada por la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), según la cual esta cartera habría incurrido en prácticas durante el paro nacional, entre finales de abril y principios de mayo de este año, para desacreditar a los críticos de la fuerza pública en medio de las manifestaciones sociales.

El ministro indicó que el informe es una campaña de desprestigio y desinformación contra el Ministerio de Defensa y que sus actuaciones siempre fueron transparentes y públicas.

Esta polémica está basada en la campaña Colombia es mi Verdad que, en consideración de la fundación, estuvo marcada por un ciberataque que habría inventado el MinDefensa para justificar desprestigio a críticos, a través de la sistemática cartegorización de noticias falsas a denuncias o expresiones de usuarios de redes sociales, lo cual habría generado censura.

Sin embargo, Molano aseguró que la campaña fue de carácter pedagógico y que se emprendió con el fin de rastrear la desinformación que estaba afectando a la fuerza pública y al país. Dijo que el lanzamiento de la estrategia incluyó poner en negro los sitios web de las instituciones de seguridad para llamar la atención de la comunidad y después lanzar un video que explicaba cómo se desarrollaban dichas noticias falsas, que eran aclaradas por los comandantes de las fuerzas militares y de policía.

“Nunca se atacó o se mencionó a ninguna persona en Colombia y hoy muchos intentan hacer política y hacer ver una mentira como si fuera una realidad que ocurrió hace tres meses. Hoy circulan en redes informaciones sobre esa campaña, pero tenemos la tranquilidad de que actuamos con apego a la ley en el ministerio”, expresó el jefe de la cartera y dijo que justamente las mentiras que en ese entonces quisieron atacar rodean a las conclusiones del informe de la Flip.

“No es cierto que el objetivo de la campaña era tildar de enemigos a los críticos del gobierno y la fuerza pública”, añadió Molano, quien afirmó que las noticias que en su momento catalogaron como falsas también fueron verificadas y desmentidas por portales como Colombia Check.

Sobre este punto específico, el informe de la Flip detalló que el Centro Cibernético Policial (CCP), creado en el marco de la campaña Colombia es mi Verdad, “afirmó que la información la verifican y la validan a través de labores de campo en el lugar en donde se originó el contenido”.

Molano concluyó que en las respuestas a los derechos de petición presentados por la fundación habían despejado sus inquietudes y reiteró que respetan la libertad de expresión, al tiempo que garantizan la defensa de los colombianos y de la legitimidad de la fuerza pública.

Pero, en opinión de la Flip, no son claros los criterios que tuvieron en cuenta para determinar qué era falso o cierto y que muchas personas pudieron ser criminalizadas por denunciar o expresarse.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD