En la recta final de la campaña para las elecciones regionales del 27 de octubre próximo, se volvieron a abrir paso las acciones violentas de todo tipo, desde crímenes hasta las amenazas a los candidatos que participan en el proceso electoral.
Lo sucedido el fin de semana con la masacre de seis personas en Súarez, Cauca, con la muerte de una candidata a la Alcaldía y uno a un Concejo municipal, confirmó que la preocupante situación que la campaña electoral empezó a estar acechada por los grupos armados ilegales de todo tipo.
La Misión de Observación Electora, MOE, que periódicamente hace el seguimiento al desarrollo del proceso de elecciones, identificó que en las últimas cinco semanas las acciones violentas se han aumentado, teniendo como blanco especial a los partidos de La U, Cambio Radical y Liberal.
Lea también: MOE reporta una campaña violenta y sangrienta en Colombia
Según la MOE, entre el 27 de julio de 2019 al primero de septiembre, en total son 24 hechos violentos, de ellos 12 aspirantes a Alcaldía, 10 a Concejo, uno a Gobernación y uno a la Asamblea.
El seguimiento de la MOE indica que en estas semanas fueron asesinados cuatro candidatos al Concejo de Versalles (Valle del Cauca), Betania (Antioquia), San Jacinto del Cauca (Bolívar) y Suárez (Cauca) de los partidos Centro Democrático, Cambio Radical, La U y Liberal, respectivamente. En Suárez (Cauca) fue asesinada una candidata a la Alcaldía por el Partido Liberal. También se identificó que un candidato a la Alcaldía de Medio Baudó (Chocó) fue secuestrado, aspirante por el liberalismo.
“Es urgente adoptar las medidas necesarias nacionales, locales y sociedad civil en general para hacerle frente a los hechos de violencia que están ocurriendo a lo largo de este proceso electoral cada día y medio está ocurriendo un hecho de violencia en algún lugar de este país”, señaló la directora de la MOE, Alejandra Barrios.
Lea también: La candidata asesinada en Cauca ya había denunciado amenazas
Identificaron además que una candidata al Concejo de Pereira por el Partido ASI (Luz Polo) y a la Alcaldía en Cartagena (Yolanda Wong Baldiris) fueron víctimas de amenazas, mientras que en Ovejas (Sucre) se presentó una amenaza colectiva contra tres candidatos a la Alcaldía por parte de las ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’. Días después fue amenazado otro candidato a la alcaldía del mismo municipio.
Barrios señaló, además, que “la MOE rechaza el asesinato de la candidata a la Alcadía de Súarez, Karina García Sierra y del candidato al Concejo, Yeison Obando, del liberalismo, y otros personas”.
Para Barrios esta situación es muy preocupante a 35 días de haber cerrado el periodo de inscripciones. Planteó la necesidad de que se convoquen las comisiones de seguimiento electoral lideradas por los Gobernadores, con presencia del Gobierno Nacional.
De la misma forma solicitó una mesa de trabajo con los partidos para trabajar con las mismas y señalar las alertas. Igualmente, para la MOE es necesario tener una política de prevención para que los candidatos hagan su campaña.
Lea también: En Cauca asesinan a candidata y a otras cinco personas
Preocupación desde Fedemunicipios
La grave situación de orden público en que se hace la campaña electoral, llevó también a que la Federación Colombiana de Municipios se pronunciara y pidiera garantías para hacer el libre ejercicio de la elección.
“No podemos permitir que hechos como los ocurridos este fin de semana que pasó, se repitan. Los candidatos a cargos de elección popular en las regiones deben estar protegidos para que desarrollen el libre ejercicio de sus aspiraciones, sin presiones de grupos armados ilegales y sobretodo respetando su vida; es necesario impedir que volvamos a épocas aciagas, es un deber de todos los colombianos denunciar oportunamente cualquier hecho sospechoso de ser un delito contra la democracia, la vida y bienes de los colombianos”, afirmó Gilberto Toro Giraldo, Director Ejecutivo de Fedemunicipios.
Toro pidió que “los culpables del atroz asesinato de Karina García deben ser encontrados y judicializados lo más pronto posible, le pedimos al Gobierno Nacional y a las Fuerzas Militares capturar a estos criminales que atentan contra la democracia”.
Lea también: “Mayimbú”, el disidente de las Farc que estaría detrás de atentado en Cauca
Procuraduría, en alerta
También se pronunció el procurador General, Fernando Carrillo, quien sostuvo que tal hecho demuestra la barbarie que se cometen en contra de líderes sociales. “El asesinato de Karina García y la masacre de #Suárez demuestran que la barbarie contra líderes sociales y candidatos desbordó al Estado en el #Cauca. Se requieren medidas excepcionales para proteger la población y el proceso electoral”.