Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Por qué Reino Unido recomienda no viajar a Colombia

  • Para ingresar a Colombia desde el extranjero por vía aérea se debe presentar una prueba PCR negativa a covid-19 realizada, por lo menos, 96 horas antes del vuelo. FOTO COLPRENSA
    Para ingresar a Colombia desde el extranjero por vía aérea se debe presentar una prueba PCR negativa a covid-19 realizada, por lo menos, 96 horas antes del vuelo. FOTO COLPRENSA
12 de enero de 2021
bookmark

Coronavirus y seguridad. Eso son los dos motivos por los que la Embajada Británica en Colombia recomendó a sus ciudadanos no viajar a varias zonas del país.

La Oficina de Relaciones Exteriores y Desarrollo de Reino Unido (FCDO por sus siglas en inglés) aseguró que no recomienda viajar, excepto por motivos esenciales, a toda Colombia “basado en los actuales riesgos de covid-19”.

Hay que recordar que, desde el pasado 21 de diciembre, el ingreso de vuelos procedentes de Reino Unidos sean directos o por conexión no están permitidos y solo pueden ingresar al país colombianos y extranjeros con residencia permanentes en Colombia, personas pertenecientes a cuerpos diplomáticos y la tripulación de la aeronave.

Adicional a esto, quienes viajen del extranjero a Colombia deben presentar una prueba negativa PCR a covid-19 hecha 96 horas antes del viaje. Si no se tiene, se debe tener explicación escrita de por qué no se pudo acceder a la prueba y realizarla al llegar al país, además de aislarse durante 14 días o hasta que se conozca el resultado negativo.

La FCDO también recomendó no viajar, por razones de seguridad, a Arauca y Guaviare (menos sus capitales), a Chocó (menos Quibdó, Nuquí, Bahía Solano y Capurgana), a la región del Ariari en el Meta, a Sanquianga y Telembi en Nariño, a la región occidental del Cauca, a Buenaventura (Valle), a Urabá y al Bajo Cauca antioqueño, al sur de Bolívar y al sur de Córdoba, al Catatumbo (Norte de Santander), a Putumayo, Caquetá y a Vichada (excepto la capital de este último).

Sobre la seguridad, la FCDO indicó que “en los últimos meses ha habido protestas a gran escala que pueden ser confrontacionales y violentas”. Por eso, indicó que los ciudadanos de dicho país deben “evitar dichas protestas y monitorear medios de información locales”.

También que “son comunes los ataques terroristas en Colombia. La situación de seguridad puede cambiar rápidamente en muchas áreas del país. Se debe prestar especial atención a las alertas realizadas por las autoridades colombianas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD