Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mujica, González y Santos instalaron la comisión de seguimiento

  • FOTOS AFP
    FOTOS AFP
  • Mujica, González y Santos instalaron la comisión de seguimiento
  • Mujica, González y Santos instalaron la comisión de seguimiento
30 de marzo de 2017
bookmark

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, instaló oficialmente este jueves el ‘Componente Internacional de Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a Implementación de Acuerdos de Paz’, en un acto especial realizado esta mañana en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Yumbo, Valle del Cauca.

En su intervención, el jefe de Estado hizo un amplio recuento de los avances que se han tenido en la implementación legislativa de los acuerdos de paz firmados el pasado 24 de noviembre en Bogotá, y les pidió a los colombianos “apropiarse de esta paz”.

Dijo que construir la paz es como construir una catedral. “Esta paz no es de nadie, es de todos, y todos los colombianos tienen que apropiarse de ella y ayudar a construirla, eso es un proceso demorado, construir la paz es como construir una catedral: ladrillo por ladrillo, eso va a tomar tiempo, requiere bases fuertes, que permanezcan”.

A las Farc, el jefe de Estado les dijo que su Gobierno y el Estado les van a cumplir en los acuerdos pactados. “Lo que firmé no lo hice a título personal sino como jefe de Estado y a nombre del Estado, y lo haré cumplir no solo por los próximos años sino por las próximas décadas”, afirmó.

Santos explicó que al poner en marcha el componente internacional de seguimiento y verificación, los objetivos son claros. “Los expresidentes Felipe González (España) y Pepe Mujica (Uruguay) se encargarán de comprobar el estado de los avances de la implementación de los acuerdos, identificar los retrasos y las deficiencias para corregir los errores, que podamos avanzar de la mejor forma posible. Ustedes tendrán que darle cuenta al mundo de los avances de la implementación”, explicó.

También dijo que este es uno de los procesos más complejos y más completos que se han adelantado en la historia de los conflictos armados.

“Ustedes, Presidentes, son un sello de garantía a este proceso, se lo agradecemos enormemente. No podemos estar mejor acompañados. Ustedes tendrán todo nuestro apoyo para cumplir su labor. Cuéntenle al mundo cómo es la paz de nuestra patria”, les dijo.

Mujica, González y Santos instalaron la comisión de seguimiento

“No soy neutral entre paz y conflicto”

Por su parte, el expresidente español Felipe González destacó que en Colombia, durante los últimos 35 años, todos los mandatarios habían intentado alcanzar la paz, y que siempre estuvo dispuesto a colaborar.

González agregó que la confianza entre las Farc y el Gobierno hay que fortalecerla. “Hay que comprender que sí existe una situación compleja y se resquebraja esa confianza, no se podrá avanzar y la gran batalla que habría que ganar será triple: opinión publica, desarrollo económico y social incluyente y cambio de cultura”.

En ese sentido, dijo que sin confianza recíproca “todos los que están en contra del acuerdo ganarán esta batalla que Colombia no puede perder, por América Latina y por el mundo Colombia no la puede perder”.

Y concluyó que tiene razón quienes a veces lo han tildado de ser neutral entre aceptación del acuerdo o la continuidad del conflicto. “No seré neutral entre paz y conflicto: estoy a favor de la paz y en contra del conflicto”.

Mujica, González y Santos instalaron la comisión de seguimiento

“Arriba Colombia en paz”

Entre tanto, el expresidente uruguayo Pepe Mujica insistió en que las sociedades modernas tienen que aprender a dirimir sus diferencias sin recurrir a la guerra, porque son los pueblos los que terminan pagando el costo mayor.

“Algunos sacan cuentas de cuánto cuesta la paz, pero deberían es hacer cuentas de cuánto costó la guerra. No solo en pesos, sino afectación a la economía, la pérdida de la infraestructura, la pérdida de vidas”, sostuvo Mujica.

Tras advertir que Colombia es un país formidable y que a pesar de la guerra tiene un porvenir interesante, Mujica dijo que este paso debe ser acompañado por todos los colombianos.

“Esta paz no es perfecta, no puede ser perfecta. Terminar con esta guerra es simbolizar que este es un continente de paz. Es cierto, no vamos a ser los más poderosos de la tierra pero tenemos condiciones para vivir bien, esa es la diferencia”, insistió.

Por último, el exmandatario uruguayo les hizo un llamado a todos los jóvenes del país: “Aprópiense de la paz”.

Y concluyó: “¡Arriba Colombia, Colombia en paz!”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida