<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Narcotráfico: el punto de quiebre que pausó mesa de negociación entre ELN y Petro

La guerrilla puso en “pausa” la mesa de negociación por “contradicciones” del Gobierno.

  • Hasta este martes la mesa de negociación adelantaba su tercer ciclo de conversaciones en Cuba. El ELN dijo que la delegación del Gobierno y el presidente Petro tienen contradicciones dañinas para el proceso. FOTO GETTY
    Hasta este martes la mesa de negociación adelantaba su tercer ciclo de conversaciones en Cuba. El ELN dijo que la delegación del Gobierno y el presidente Petro tienen contradicciones dañinas para el proceso. FOTO GETTY
16 de mayo de 2023
bookmark

La declaración con la que el presidente Gustavo Petro sugirió que el ELN ya no se movía por intereses políticos sino del narcotráfico desató una nueva crisis que puso en pausa la mesa de negociación.

Tal como detalló el jefe negociador de esa guerrilla, Palo Beltrán, el descontento de la delegación elena se desató porque, según ellos, las declaraciones del jefe de Estado podrían dar pie a entender al ELN como un grupo similar al Clan del Golfo, un modelo que les quitaría el estatus político y los llevaría a someterse a la justicia.

La nueva crisis tuvo su origen desde el pasado viernes y ante el adversario más fuerte de esa guerrilla: la Fuerza Pública.

En efecto, las declaraciones del jefe de Estado que generaron la crisis fueron pronunciadas ante los generales y almirantes del país, varios de los mandos más importantes de las Fuerzas Armadas con los que el presidente también buscaba limar asperezas.

De hecho, y en un intento por tranquilizar a los uniformados, Petro puso un tono más fuerte del que suele usar con el ELN y sugirió también que esa guerrilla no tiene un mando unificado.

Según dijo, su Gobierno está negociando con el ala más “vieja” del ELN que aún conserva las bases ideológicas, pero, al parecer, aún no logra convencer a los mandos más jóvenes que ahora centran sus intereses en el narcotráfico y otras rentas ilícitas.

“Nosotros estamos negociando con los viejos del ELN, pero estamos tratando que los mandos jóvenes entren”, confesó Petro.

Así las cosas, fueron esas dos “ofensas” las que llevaron a Beltrán y su equipo a decretar una pausa que será evaluada este mismo martes.

Tal como explicó la guerrilla, la mesa suspendió los trabajos que había programado para el lunes y pactó reunirse nuevamente para “revisar si es pertinente reactivar los diálogos”.

Mesa en constante crisis

Pero esta no es la primera vez que ese proceso de paz tambalea. La crisis más fuerte hasta ahora había sido el fallido cese al fuego que decretó el presidente Gustavo Petro con el ELN y cuatro grupos armados más y que concluyó con un duro pronunciamiento de esa guerrilla en el que decía que no lo habían consultado para tomar esa decisión y que, por ende, no se acogerían al cese.

Como ese, otros tres ceses al fuego del Gobierno Petro fracasaron por lo que sus críticos han calificado como “improvisación” y “falta de métodos de verificación” que hicieran viables varios ceses al mismo tiempo.

Con todo esto, el proceso de paz más importante de Petro queda paralizado hasta que el ELN, que parece imponerse, decida que quiere volver.

La declaración con la que el presidente Gustavo Petro sugirió que el ELN ya no se movía por intereses políticos sino del narcotráfico desató una nueva crisis que puso en pausa la mesa de negociación.

Tal como detalló el jefe negociador de esa guerrilla, Palo Beltrán, el descontento de la delegación elena se desató porque, según ellos, las declaraciones del jefe de Estado podrían dar pie a entender al ELN como un grupo similar al Clan del Golfo, un modelo que les quitaría el estatus político y los llevaría a someterse a la justicia.

La nueva crisis tuvo su origen desde el pasado viernes y ante el adversario más fuerte de esa guerrilla: la Fuerza Pública.

En efecto, las declaraciones del jefe de Estado que generaron la crisis fueron pronunciadas ante los generales y almirantes del país, varios de los mandos más importantes de las Fuerzas Armadas con los que el presidente también buscaba limar asperezas.

De hecho, y en un intento por tranquilizar a los uniformados, Petro puso un tono más fuerte del que suele usar con el ELN y sugirió también que esa guerrilla no tiene un mando unificado.

Según dijo, su Gobierno está negociando con el ala más “vieja” del ELN que aún conserva las bases ideológicas, pero, al parecer, aún no logra convencer a los mandos más jóvenes que ahora centran sus intereses en el narcotráfico y otras rentas ilícitas.

“Nosotros estamos negociando con los viejos del ELN, pero estamos tratando que los mandos jóvenes entren”, confesó Petro.

Así las cosas, fueron esas dos “ofensas” las que llevaron a Beltrán y su equipo a decretar una pausa que será evaluada este mismo martes.

Tal como explicó la guerrilla, la mesa suspendió los trabajos que había programado para el lunes y pactó reunirse nuevamente para “revisar si es pertinente reactivar los diálogos”.

Mesa en constante crisis

Pero esta no es la primera vez que ese proceso de paz tambalea. La crisis más fuerte hasta ahora había sido el fallido cese al fuego que decretó el presidente Gustavo Petro con el ELN y cuatro grupos armados más y que concluyó con un duro pronunciamiento de esa guerrilla en el que decía que no lo habían consultado para tomar esa decisión y que, por ende, no se acogerían al cese.

Como ese, otros tres ceses al fuego del Gobierno Petro fracasaron por lo que sus críticos han calificado como “improvisación” y “falta de métodos de verificación” que hicieran viables varios ceses al mismo tiempo.

Con todo esto, el proceso de paz más importante de Petro queda paralizado hasta que el ELN, que parece imponerse, decida que quiere volver.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter