Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“No entregamos la soberanía sobre el río Magdalena”: García

García deja hoy la dirección de Cormagdalena, al parecer por presiones políticas. Estuvo tres años en la corporación y estructuró el proyecto de navegabilidad.

  • “No entregamos la soberanía sobre el río Magdalena”: García
  • “No entregamos la soberanía sobre el río Magdalena”: García
15 de diciembre de 2014
bookmark

Con la adjudicación del contrato para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena y con su plan maestro ya listos, Augusto García deja hoy la dirección de Cormagdalena. Su salida, aunque fue aceptada por la Junta Directiva de Cormagdalena, resultó sorpresiva ya que deja la corporación en su mejor momento. Aunque el funcionario explica que sale porque concluyó con el proceso, sin embargo, al parecer, la presión desde el Gobierno Nacional hizo que el funcionario dimitiera. En su reemplazo fue nombrado el jefe de la Oficina de Gestión de Cormagdalena, Carlos Nuñez.

¿Por qué se va en el mejor momento del proyecto y de Cormagdalena?

“¡Es una buena pregunta! Llegue a Cormagdalena para sacar adelante la navegabilidad del río y eso han sido tres años de intenso trabajo y lo logramos, cumplimos. Pienso que es momento de tener tiempo de encuentro familiar, este trabajo es exigente”.

Sin embargo, es un poco injusto porque usted le puso el hombro al proceso y ahora cuando empiezan las obras y la transformación del río, usted se va...

“Uno no trabaja para los egos personales, sino que trabaja para lograr propósitos. Yo creo que se logró un contrato que quedó tan bien estructurado que ya mi presencia no es necesaria, la vigilancia que debe adelantar Cormagdalena es mucho más sencilla y el contrato no tiene mayores riesgos en su ejecución”.

Hace cuatro meses cuando se adjudicó el contrato a Navelena comenzaron una serie de críticas al proyecto, entre esas de ingenieros. ¿Qué le dice a todos los que criticaron el proyecto?

“Han sido muy pocas las críticas, lo que pasa es que tuvieron bastante amplificación mediática. Una de ellas, la de un ingeniero que confundió a la opinión y se presentó como representante de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, lo cual fue corregido por la Sociedad. Ahora, este es un proyecto de gran magnitud, sin antecedentes en Colombia, obviamente puede ser sujeto de críticas, pero los hechos van a evidenciar que nosotros tenemos la razón y que la manera como estructuramos el proyecto está bien. Le recuerdo que este es un proyecto que requiere dos condiciones por parte del contratista: debe tener una experiencia técnica y financiera suficiente para que asuma con sus propios recursos el riesgo”.

¿Qué le dice a los ambientalistas que también han criticado el proyecto?

“Si no existiera el río nos tocaría construir más carreteras y las carreteras son necesarias, pero impactan en la geografía, el ambiente y a las comunidades. El río es producto de la naturaleza y lo que estamos haciendo es mejorando las condiciones de ese río, no lo estamos modificando en ninguna parte, lo único que estamos haciendo es permitiendo que sea navegable”.

¿Cómo terminó el tema de la interventoría? ¿Ya está resuelto?

“No. La interventoría fue declarada desierta. En enero se abrirá, probablemente, un nuevo concurso, pero afortunadamente habíamos previsto en el contrato la condición que si no existía interventoría, al momento del acta de inicio, se permite que Cormagdalena fortalezca su función de supervisión y pueda iniciarse el contrato sin necesidad de interventoría. La interventoría es una figura obligatoria para los contratos de obra pública, pero no para los contratos de concesión ni para las APP y por lo tanto es posible iniciar actividades con una supervisión de Cormagdalena”.

Usted ha dicho que en septiembre de 2015 el Magdalena tendrá las condiciones para ser navegable, ¿no es muy pronto?

“Esa es la ventaja del río porque a diferencia de una carretera donde hay que hacer expropiaciones, diseños de ruta... aquí el río es el que tenemos, en el río no hay que hacer expropiación, no hay redes eléctricas que trasladar”.

En ese sentido han dicho, por ejemplo, que es muy difícil medir si la obra va bien o no porque el dragado no se ve.

“Esa es una de las grandes bondades de este contrato. Evidentemente hasta este momento los contratos que se han hecho en materia de dragado, se pagan a medida en que se cumplan unos metros cúbicos, con lo cual se dificulta el control. En este contrato lo que exigimos es profundidad. Cualquier ciudadano o una entidad de control puede llegar y verificar que existe una profundidad de 7 pies”.

¿Cómo queda institucionalmente Cormagdalena después de este proceso?

“Cormagdalena tuvo en los últimos años dificultades en materia de institucionalidad, no había desarrollado de manera completa su misión y hoy la corporación que estamos entregando es una empresa sólida, con una buena imagen en el concierto nacional”.

Si la tarea suya era consolidar un proyecto para la navegabilidad del río Magdalena, ¿qué se le viene al nuevo director, qué más tiene que hacer si ya la tarea principal está hecha?

“Esa pregunta yo ya me la he hecho. Pues, le digo: le entrego a la nueva administración un plan maestro de aprovechamiento del río que fue el resultado de un ejercicio que hicimos con el Gobierno chino en el que se identificaron las actividades que se le vienen a Cormagdalena en el futuro y están concentradas básicamente en actividades de reforestación, de fortalecimiento de la pesca, del mejoramiento de la calidad del agua y en mejorar el turismo en la región”.

Es decir, ¿Cormagdalena sigue operando sobre ese río que entregaron en concesión? ¿no pierde ninguna jurisdicción?

“La soberanía sobre el río no se ha entregado. Lo que se entrega con este contrato es que un tercero desarrolle unas obras de encauzamiento y de mantenimiento en el río, todas las demás responsabilidades sobre el río continúan a cargo de Cormagdalena”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida