Concluida la reunión que sostuvo este martes el presidente, Iván Duque, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, se conoció que el magnate republicano habría descartado una solución militar para la grave situación política y social que vive Venezuela.
Sin embargo, ratificó que apoya las acciones que actualmente adelanta Colombia contra Venezuela. A propósito, una de las últimas iniciativas es la demanda que radicó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ante la Corte Penal Internacional (CPI), en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, una iniciativa a la que el Gobierno de Colombia y los de otros países latinoamericanos se han unido.
Lea aquí: Colombia encabeza cruzada contra Maduro
Aunque Trump dijo apoyar la demanda, no significaría que haga parte de los firmantes, pues el gobierno estadounidense considera ilegitima la CPI.
Finalmente, el presidente norteamericano manifestó su apoyo a la política antidrogas que ha planteado Duque en su visita a la Asamblea General de la ONU, que se realiza en Nueva York.
El lunes ya el mandatario colombiano le había solicitado a su homólogo ayuda para aislar al régimen de Maduro, visto el éxodo masivo que ha afectado a todos los países de la región.
El presidente Trump afirmó que es un verdadero honor estar acompañado por el presidente Duque, quien “obtuvo un gran victoria, monumental, y lo aman en Colombia, o sea que el pueblo de Colombia está de acuerdo con lo que usted representa, ha sido un gran amigo en la lucha contra el narcotráfico y estamos deseosos de seguir trabajando con usted”.
Al paso el presidente Iván Duque agradeció la deferencia de Trump y manifestó que comparten los valores democráticos y la convicción de luchar contra el narcotráfico.
Trump manifestó que en Venezuela está ocurriendo una cosa “espantosa y peligrosa”, pese a que hace un par de décadas era uno de los países más rico de Latinoamérica, mientras que ahora a su gente la están matando y están muriendo de hambre.
En la reunión, Duque también le contó al presidente Trump que esta semana firmará el decreto que le permitirá a la Policía decomisar la dosis mínima, lo que según el mandatario, ayudará a combatir las redes del microtráfico, que se nutre de los grandes carteles.
Además sobre la negociación con el Eln, afirmó que en los últimos 17 meses de negociaciones con el anterior Gobierno esa guerrilla continuó atentando contra la infraestructura petrolera, secuestrando y delinquiendo, por lo que solo retomará ese proceso si se comprometen a parar cualquier actividad criminal.