El Gobierno Nacional anunció que este año no se presentará un proyecto de ley para reformar el sistema pensional en el país.
De acuerdo con la ministra de Trabajo, Alicia Arango, “el tema pensional es supremamente delicado y si se quiere hacer algo, debe ser de manera estructural, a fondo, con la participación y socialización de muchos sectores de la sociedad”.
En declaraciones a Blu Radio, la jefe de la cartera señaló que es importante no hacer las cosas a la ligera y “más aún en temas tan delicados como este”.
Al ser indagada sobre si habían tenido en cuenta el año electoral en el país para tomar la decisión, manifestó que no se tuvo en cuenta esta situación.
Lea más aquí: La necesidad de ahorrar las bonanzas
La posibilidad de una reforma pensional en el país se ha analizado, teniendo en cuenta lo que representa, en cuanto a gasto del erario, para el Estado.
En entrevista con Enrique López, publicada en EL COLOMBIANO el pasado 6 de enero, el economista Salomón Kalmanovitz, quien fue miembro de la Junta directiva del Banco de la República entre 1993 y 2005, planteó la necesidad de la reforma, al considera que “son los altos funcionarios públicos y los congresistas los que están apropiando el grueso de las pensiones” y es un panorama que “debe cambiar” en el país.
En la misma entrevista, Kalmanovitz, aseguró que le parecía “negativo” que en la pasada reforma tributaria, aprobada en diciembre, “no gravaran a las pensiones altas”, pues hubiera sido progresivo “que se devolviera al fisco lo que nunca debió haber salido”.