Atendiendo a parte de los acuerdos que se negocian en La Habana (Cuba), el fiscal General de la Nación, Luis Eduardo Montealegre, firmó la directriz para conformar una unidad para que atienda la recuperación y ubicación de restos de las personas que figuran como desaparecidas.
Según el documento, se busca establecer el paradero de cerca de 22 mil personas con características de desaparición forzada, la mayoría a raíz del conflicto armado que ha sufrido el país durante las últimas décadas.
“La Fiscalía resuelve crear la Unidad Nacional para la implementación del comunicado Número 62 de la mesa de negociación de La Habana, como instrumento para contribuir a la satisfacción de los derechos de las familias de las personas dadas por desaparecidas”, indica el documento firmado por Montealegre.
Agrega que el ente acusador busca colaborar en forma eficiente en temas como diligencias de exhumación de cuerpos, la recolección de información acerca del paradero de los cuerpos de personas desaparecidas y “demás labores de campo requeridas”,
Según la directriz de la Fiscalía, dicha Unidad tendrá un coordinador a cargo, una división para unificar y depurar estadísticas, un despacho de Policía Judicial, una división de apoyo psicosocial y equipos de antropólogos y otro de forenses.
De acuerdo con la disposición del fiscal Montealegre, los casos que sean puestos en conocimiento de esta Unidad, no tendrán interferencia con los que actualmente adelanta la dirección especializada de Justicia Transicional.
Igualmente, en caso de que se requiera más personal para la nueva dependencia, se incorporará, dependiendo de las necesidades frente a la identificación de las personas que están desaparecidas.
Como parte de lo acordado en la mesa de negociación en La Habana, la Fiscalía y Medicina Legal adelantan el denominado Plan Cementerio. Se busca ubicar miles de cuerpos que fueron inhumados sin identificar en diferentes campos santos del país.