En el expediente de apertura de investigación formal por parte de la Corte Suprema de Justicia a los congresistas Iván Name y Andrés Calle, en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), la corporación consideró nuevos detalles hasta ahora desconocidos y, sobre todo, nombres de más implicados.
Según conoció EL COLOMBIANO, los dineros que fueron saqueados de contratos públicos, con los que la UNGRD debía atender emergencias por desastres naturales, finalmente habrían sido usados para financiar las campañas políticas de María Clara Name y Gabriel Calle, entre otros fines.
En el caso de María Clara, hija del expresidente del Senado Iván Name, según el testimonio de Olmedo López, exdirector de la UNGRD, el dinero habría sido usado para su campaña al Concejo de Bogotá en 2023. Name fue reelegida en esa corporación en octubre del año pasado por el Partido Alianza Verde.
De acuerdo con el testimonio del confeso corrupto Olmedo López, cuando Iván Name era el presidente del Senado, supuestamente recibió 3 mil millones de pesos como soborno para que apoyara las reformas gubernamentales. El congresista, por su parte, afirma que los señalamientos son falsos e injuriosos. Sin embargo, para esclarecer si en efecto participó o no en el entramado corrupto, el alto tribunal avanza en las investigaciones pertinentes.
Lea más: Así fue la ruta de los $4.000 millones de los sobornos que les habrían pagado, desde la UNGRD, a Iván Name y Andrés Calle
El otro mencionado por Olmedo López es Gabriel Calle, hermano del expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. En este caso, según el testimonio, el congresista recibió también, como soborno, mil millones de pesos de la plata que los exdirectivos de la UNGRD arañaron de varios contratos públicos. Calle, a su vez, habría usado el dinero para financiar las campañas de su hermano Gabriel a la Gobernación de Córdoba y de su padre, Gabriel Alberto Calle Demoya, a la alcaldía del municipio de Montelíbano, Córdoba, quien finalmente resultó elegido.
“Ambos, tanto el senador como el representante de la Cámara, sus familiares, estaban en campaña: el senador Iván Name con la doctora María Clara como candidata al Concejo de Bogotá, y el doctor Andrés Calle con su señor padre, candidato a la alcaldía, hoy alcalde de Montelíbano, y su hermano Gabriel, candidato a la Gobernación por el Pacto Histórico y otros movimientos del departamento de Córdoba”, dijo en su testimonio Olmedo ante la Corte Suprema, revelado por W Radio.
En la declaración, que fue clave para la apertura de investigación formal, López precisó que fue en un desayuno en el hotel Tequendama Suites, el 25 de septiembre de 2023, donde quedaron pactados los acuerdos y compromisos en la consecución de los dineros públicos que debían llegar a manos de los parlamentarios de manera ilegal.
Entérese: Audiencia de imputación en caso UNGRD contra Sneyder Pinilla y Olmedo López
Allí, dijo López, estuvo además presente Sandra Ortiz, quien se desempeñaba como consejera para las regiones. Ella supuestamente era la encargada de entregar la maleta con el dinero del soborno a Calle y a Name.
Sobre su participación en el desayuno, dijo Olmedo: “Ratificaba el compromiso que ellos habían adquirido con él y que era el garante de ese apoyo económico para la política en la campaña de su hija, y que si algo fallaba en la consecución de los recursos era porque este director había fallado en el direccionamiento de recursos públicos”, añade la declaración revelada por La W.
La Corte Suprema detalló, además, que para iniciar la investigación formal, los investigadores encontraron que “como contraprestación a su gestión, los congresistas habrían recibido pagos en efectivo de manos del exsubdirector de Manejo de Desastres de la unidad, Sneyder Pinilla Álvarez”, señaló la corporación en un comunicado.
Por ahora, el alto tribunal determinó que los congresistas deben ser citados a indagatoria y se le impartió orden a la Policía Judicial para que inicie con la práctica de otras pruebas.