viernes
3 y 2
3 y 2
El caso de supuesto espionaje del Ejército a periodistas, políticos y defensores de DD.HH. fue denunciado este miércoles ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por tres senadores opositores que piden al Gobierno hacer pública la lista de los afectados.
En una carta dirigida al secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abreu, los senadores Antonio Sanguino (Alianza Verde), Roy Barreras (Partido de la U) e Iván Cepeda (Polo Democrático Alternativo), llevaron el caso al organismo internacional.
“En el documento que hemos radicado ante la CIDH denunciamos el espionaje y pedimos que el Gobierno haga pública la lista de las personas que fueron víctimas de los espionajes”, dijo Sanguino.
Según una investigación publicada por la revista Semana el viernes pasado, unidades de inteligencia del Ejército espiaron entre febrero y diciembre de 2019 a periodistas, políticos, defensores de derechos humanos, sindicalistas e incluso generales y miembros del Gobierno.
Lea también: Duque pide severidad en penas a militares que presuntamente hicieron chuzadas
Por ello, los senadores solicitaron en la carta dar prioridad a las “medidas cautelares solicitadas para personas afectadas por estas actuaciones ilegales”.
Nuevos hechos
Sobre la denuncia ante la CIDH, Cepeda dijo que explicaron “cuáles los hechos nuevos que presenta la publicación periodística, es decir, que más de 130 ciudadanos fueron convertidos en blancos de los militares”.
Añadió que detallaron a la Corte que en la operación de espionaje “probablemente se han utilizado recursos de la cooperación de Estados Unidos en la lucha contra en narcotráfico y que es muy probable que haya ciudadanos de Estados Unidos también en estas circunstancias”.
Cepeda recordó que tanto Barreras, como Sanguino y él han sido víctimas de escuchas ilegales y espionaje y que pese a que lo denunciaron ante el presidente Duque y la Fiscalía “eso no tuvo ningún efecto”.
Conozca más: La lista de oficiales retirados del Ejército por presuntas chuzadas
Entre los seguimientos hechos por los militares, también está el de Jorge Mario Eastman, hombre del círculo cercano a Duque que fue viceministro de Defensa y en la época del espionaje era secretario general de la Presidencia, cargo que dejó hace unos meses para asumir como embajador de Colombia ante el Vaticano.
Ante esas revelaciones, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, dijo este miércoles a periodistas que el más interesado en que se conozca toda la verdad es el Gobierno pues el espionaje, incluso, afectó al Ejecutivo.
“El Gobierno está al servicio de los organismos de control para que se conozca toda la verdad porque según la revista Semana esas eventuales o presuntas acciones ilegales habían llegado hasta el despacho del propio presidente de la República”, enfatizó Trujillo.
A renglón seguido aseguró que “nadie más interesado que el Gobierno, nadie más interesado que el país en que se conozca toda la verdad y en que se conozca quién tenía interés en urdir conspiraciones contra el jefe de Estado”.