El enviado especial de la Unión Europea (UE) para el proceso de paz de Colombia, el irlandés Eamon Gilmore, afirmó este martes desde Medellín que la desaparición de la periodista española Salud Hernández es “altamente preocupante”, pero mantiene la esperanza de verla pronto.
(Lea: Así fue la retención de los periodistas que cubrían desaparición de Salud Hernández)
“Es un tema altamente preocupante. Espero que ella se encuentre bien y que no le haya ocurrido nada malo. No sabemos hasta el momento qué le pasó, pero nuestra esperanza es verla pronto”, declaró Gilmore en rueda de prensa.
El funcionario, que se encuentra en Medellín para dictar la conferencia “Oportunidades comerciales para Colombia en el contexto del posconflicto”, señaló que no tiene información sobre “quiénes son los responsables” de la desaparición de la comunicadora y si está retenida por algún grupo armado. Además de los periodistas de RCN TV, Diego D’Pablos de RCN Televisión y de su camarógrafo Carlos Melo.
(Lea: Santos ordena a comandantes de la Policía y Ejército trasladarse a El Tarra)
Indicó que espera que esta situación “llegue a un buen resultado” y manifestó que la Unión Europea “apoya” el trabajo de las autoridades colombianas y del Gobierno en general para “localizar a la periodista y garantizar su seguridad”.
Asimismo, declaró que desde la UE creen en una “prensa libre y en el derecho que tienen los periodistas de hacer su trabajo sin intimidaciones, sin miedos y sin que se les lastime”.
(Lea: La culpa es de Hernández porque no pidió seguridad: alcalde de El Tarra)
Hernández, corresponsal en Colombia del diario español El Mundo y columnista del periódico bogotano El Tiempo, llevaba varias semanas en la selvática región del Catatumbo, una convulsa zona fronteriza con Venezuela.
La Sociedad Interamericana de Prensa
La SIP expresó también su preocupación por la desaparición en Colombia de la periodista colombo-española Salud Hernández, cuyo paradero se desconoce desde hace varios días, y exigió que se “garantice su vida e integridad física”.
“Pese a que no se ha corroborado que se trata de un secuestro, nos sumamos a la exigencia de organizaciones de prensa colombianas para que los autores de la desaparición de la periodista garanticen su vida e integridad física”, resaltó en un comunicado Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, con sede en Miami.
(Lea: Jefe negociador con el Eln pide liberación de Salud Hernández)
Para Paolillo, “da la impresión -porque aún no tenemos información fidedigna- que a Hernández, quien se encontraba cumpliendo su función periodística en una zona de riesgo, no se le respetaron sus derechos; nuestra organización estará muy atenta al desarrollo de los hechos”.
La Fundación para la Libertad de Prensa
Por su parte, la FLIP manifestó su preocupación por las agresiones que continúan presentándose contra la prensa en la zona del Catatumbo y reiteró a las autoridades la importancia de maximizar esfuerzos en el esclarecimiento de los hechos que atentan contra la libertad de prensa en el Catatumbo, asegurando que en las distintas acciones que han sido activadas se garantice la vida e integridad de los periodistas que están en la zona.
“La FLIP insiste en la exigencia de libertad inmediata y retorno de los periodistas al ejercicio de su oficio sin condiciones, velando por la vida e integridad de los reporteros. En este sentido, solicitamos acatar las normas del Derecho Internacional Humanitario, dentro de las cuales se advierte que los periodistas son civiles que no participan de las hostilidades y que cualquier agresión contra ellos es una violación grave”, agregó.
Ejército y Policía en El Tarra
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy que ha ordenado a los comandantes del Ejército y de la Policía que se trasladen a la región del Catatumbo, donde desapareció Salud Hernández y luego otros dos reporteros.
Asimismo, el jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz con el Eln, Frank Pearl, pidió este martes a esa guerrilla que, en caso de tener secuestrados a los periodistas Salud Hernández, Diego de Pablos y Carlos Melo, los libere “cuanto antes”.