La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le respondió al senador Miguel Ángel Pinto, quien le pidió claridad sobre los señalamientos que hizo Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, ante la Sala de Reconocimiento, y ratificó que el excapo sí dijo su nombre y se refirió a él. El congresista se defendió diciendo que para la época de los hechos él no ejercía en política.
La polémica comenzó cuando fue revelado que Úsuga había salpicado a los excongresistas Milton Rodríguez, Carlos Cárdenas y Jorge Camilo Abril, así como al senador Miguel Ángel Pinto, el exgobernador Luis Pérez y otros políticos por presuntamente haber tenido nexos con grupos paramilitares.
Puntualmente, Pinto fue mencionado por alias Otoniel en tres audiencias que tuvo ante la JEP los pasados 23 de marzo y 19 y 20 de abril de 2022. En ellas el excapo describió el beneficio electoral que recibió el senador liberal por medio del grupo armado.
Según él, sus hombres habrían sido intermediarios para que la gente votara por políticos como Pinto, quien se habría alcanzado a reunir con William Mayorga y otras personas del grupo armado.
Después de que la Sala de Reconocimiento de la JEP escuchara tal afirmación, compulsó copias a autoridades como la Corte Suprema, la cual abrió la indagación para establecer si hubo nexos de Pinto con Úsuga.
Pinto dijo con insistencia que él no era el protagonista de esas acusaciones, pidiéndole a la JEP que diera a conocer el segundo apellido de la persona mencionada. Formalmente hizo una solicitud de aclaración e individualización de “la persona a quien el señor conocido con el alias Otoniel ha revelado ante la JEP como colaborador de las autodefensas”.
Sin embargo, este 16 de mayo la JEP hizo pública la respuesta en la cual aclara que, en efecto, Úsuga sí mencionó su nombre completo: Miguel Ángel Pinto Hernández.
En el documento, incluso, citó unas de esas declaraciones (20 de abril de 2022), en la que el excapo aseguró que no se reunió con él, pero que sí se vio beneficiado por actividades de los paramilitares:
Minuto 1:09:54
Magistrado: “¿Además de gobernadores, algún vínculo del Bloque Centauros con algún congresista?”
Testigo: “(...) Del Bloque Centauros este Miguel Ángel Pinto Hernández era también de allá. Estaba un representante a la Cámara que era Leonidas Ortega también pertenecía al Casanare”.
Magistrado: “Entonces nos dice que Miguel Ángel Pinto, pero digamos cuál era la relación de él con la organización, cuéntenos todo el detalle que usted sepa”.
Minuto 1:18:46
Magistrado: “¿Y con el señor Miguel Ángel Pinto qué relación tuvo entonces usted?”
Testigo: “Pues se apoyaban en eso, yo con ese personaje no hablé, sino que lo que era el apoyo que había en la región era eso... que les colaboraba que la gente votara por ellos pa que ellos salieran elegidos en el Congreso, en la Cámara de Representantes para que apoyaran también las regiones allá donde estábamos, donde operaba el Bloque Centauros”.
Magistrado: “¿O sea usted directamente no habló con él, pero supo que hubo alguna reunión, por lo que le entiendo?”
Testigo: “Si porque los políticos, todos los políticos, en esa época, que fueran a hacer campaña con la región tenían que reunirse con la organización, entonces era el trabajo de los políticos, los políticos hacían la reunión porque uno era el comandante militar, el comandante del frente entonces uno delegaba a los comandantes políticos para que hicieran la reunión con ellos... hicieran los compromisos con ellos”.
Con esto, la JEP rechazó la solicitud de aclaración realizada por Pinto.
La defensa del congresista liberal se pronunció a través de un comunicado y sostuvo que entre 1999 y 2005, etapa en la que habrían ocurrido los hechos que relata, él no ejercía ninguna actividad política “ni profesional, ni como contratistas” en Casanare, así como tampoco aspiró a la Cámara de Representantes.
“Para esa fecha, quien adelantaba labores como contratistas en el departamento de Casanare era un ingeniero civil con su mismo nombre y apellido y quien está plenamente identificado con su contratación pública en ese departamento”, señala el documento.
Así mismo, informó que se le solicitó a la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que lo llame a versión libre dentro de la investigación previa que se abrió por cuenta de estos señalamientos.