Las predicciones de Julia Miranda, directora de Parques Nacionales Naturales, no fueron injustificadas. El Parque Nacional Natural Los Katíos, como también lo anticipó EL COLOMBIANO, salió de la lista de los 46 sitios en el mundo que están en riesgo de desaparecer. Lugares que son patrimonio de la humanidad.
“Estamos muy satisfechos con la defensa que hemos hecho del Parque Los Katíos, para que continúe en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad, sin hacer parte de la lista de patrimonio en peligro”, dijo desde Alemania la directora de Parques Nacionales.
Ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Miranda defendió el Plan de Choque que implementó el Gobierno para proteger el parque nacional. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn), hizo dos inspecciones de la zona; una en 2011 y otra en 2015, verificando que el Gobierno mitigara las amenazas que generaban riesgos en el parque.
Según el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, además de la presencia de grupos armados que deterioraron el parque (que tiene una extensión de 72.000 hectáreas) hubo otras amenazas que en su momento recopiló la Unesco: explotación ilegal forestal, cacería, métodos inapropiados de pesca, implementación de megaproyectos y asentamientos al interior del área protegida.