La Cancillería tiene en su poder 30.000 pasaportes que no han sido reclamados. Los documentos permanecen arrumados en cajas y podrían ser destruidos si sus dueños no se acercan a recogerlos.
“Hacemos un llamado a las personas que realizaron el trámite de expedición de su pasaporte para que lo reclamen cuanto antes en la sede en la que lo solicitaron”, indicó la Cancillería en un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores compartió imágenes que dan cuenta de la dimensión de los pasaportes olvidados. En ellas se observan estanterías llenas de cajas con documentos que nunca fueron reclamados. En medio del arrume se observan pasaportes que fueron tramitados hasta en diciembre de 2022.
Lea más: Hay 19 firmas interesadas en participar en contrato de pasaportes
Los pasaportes represados se encuentran en las sedes expedidoras de Bogotá, de los departamentos y las diferentes sedes consulares de Colombia en el mundo.
“Algunos ya se acercan al término máximo de seis meses tras el cual, serán recogidos y llevados para su inmediata destrucción”, alertó la Cancillería.
Andrea Garzón, coordinadora de la Sede Centro de Pasaportes, indicó que cerca de mil pasaportes pasan a ser cancelados o anulados cada mes porque nunca fueron reclamados.
Entérese: Thomas Greg pidió que le entreguen el contrato de pasaportes o le paguen $117.000 millones
“Si usted ya hizo el trámite, lo invitamos a reclamar su pasaporte en la oficina que realizó su solicitud. Para ello no necesita agendar cita, solo presentarse con su documento de identidad dentro del horario de atención habilitado en cada oficina”, puntualizó la Cancillería.
El pasaporte es un documento indispensable a la hora de salir del país. El documento expedido en Colombia le brinda la posibilidad a los nacionales de visitar hasta 90 destinos internacionales sin necesidad de tramitar una visa.