A la alerta que adoptaron las autoridades por cuenta del “plan pistola” ordenado por “los Urabeños”, se suma ahora la preocupación por un paro ilegal convocado por esa misma organización criminal.
Los delincuentes vienen distribuyendo desde el pasado domingo un panfleto, aparentemente redactado por su “Estado Mayor”. Allí “decretan” (en sus propias palabras) un paro desde las 00:00 horas del 31 de marzo hasta las 00:00 horas del primero de abril.
La misiva dice que la jornada sería de carácter pacífico, “por lo que invitamos a las comunidades en donde hacemos presencia para que nos acompañen, cesando todo tipo de actividades económicas, laborales y académicas”.
De acuerdo con información policial, esta agrupación tiene redes en 19 departamentos de Colombia, con especial énfasis en Antioquia, Chocó, Córdoba, Sucre, Bolívar y Norte de Santander, regiones en las cuales el efecto de este paro sería mayor.
En la subregión de Urabá, por ejemplo, la Policía anunció planes especiales para enfrentar la amenaza. El comandante de la zona, coronel Javier Darío Sierra, invitó a la ciudadanía a no dejarse amedrentar y contó que en las últimas horas se arrestó a cuatro personas repartiendo los volantes, las cuales serán imputadas por terrorismo.
Ciudadanos del área, cuyas identidades se reservan por seguridad, manifestaron que en el municipio de Turbo han intimidado a algunos maestros para que no dicten clase y a varios conductores intermunicipales para que no presten el servicio.
El coronel Wilson Pardo, comandante de la Policía Antioquia, anunció el arresto de 10 presuntos “urabeños” en los municipios de Concordia, Andes, Uramita y Urrao, cuando estaban distribuyendo los mismos panfletos e intimidando a los dueños de establecimientos públicos para que los cerraran. Les incautaron más de 600 volantes.
“La orden es atacar frontalmente a esta organización en todo el país”, reiteró Pardo. Añadió que debido al “plan pistola” se cambió la modalidad de patrullaje de los uniformados. Ya no lo hacen en binomios, sino en grupos de seis y con armamento pesado.
Pese a que la banda ha dicho que el paro sería en todos sus sitios de influencia, tal parece que la amenaza aún no llega a algunas zonas, como Buenaventura (Valle), donde la Armada capturó a seis presuntos miembros de la facción en los últimos cuatro días.
El coronel Sarug Chilito Rodríguez, comandante de la Brigada N°2 de Infantería de Marina, precisó que “aquí no tenemos información sobre ese paro, pero estamos atentos a proteger las costas”.
Esta no es la primera vez que “los Urabeños” amenazan con este tipo de acción. El paro más recordado fue el 5 de enero de 2012, por la muerte de su líder Juan de Dios Úsuga (“Giovanny”). En Urabá hubo buses incinerados, asonadas contra la Fuerza Pública y parálisis del comercio, las escuelas y el transporte, que dejaron grandes pérdidas financieras.