Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Conflicto presentó en 2021 sus peores indicadores de los últimos 5 años, según el CICR

El Comité Internacional de la Cruz Roja presentó su informe anual de retos humanitarios. Conflicto causó ”sufrimiento indescriptible” en 2021.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
23 de marzo de 2022
bookmark

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) presentó un balance crítico sobre la situación del conflicto armado en Colombia durante 2021. Distintas problemáticas como la afectación por artefactos explosivos, el desplazamiento masivo y el confinamiento de comunidades alcanzaron los niveles más altos de los últimos cinco años.

“Los indicadores de las consecuencias humanitarias evidencian la dura realidad que tuvieron que vivir las comunidades de distintos territorios, estas cifras resultan dolorosas y aun así no alcanzan a reflejar el temor, la incertidumbre y la desesperanza que experimentaron miles de personas a causa de los conflictos armados en Colombia. El año pasado la violencia contra la población civil se agudizó en varias regiones del país y esto generó un sufrimiento indescriptible”, mencionó Lorenzo Caraffi, jefe de la Delegación del CICR en Colombia.

En general, la organización documentó 884 presuntas violaciones al derecho internacional humanitario y otras normas humanitarias. En el 59%, estas correspondieron a homicidios indiscriminados, tratos crueles, inhumanos o degradantes, vinculación de niñas, niños y adolescentes con actores armados y violencia sexual, entre otros.

Entre estas problemáticas, el CICR dio a conocer que, de acuerdo a su información, el desplazamiento forzado en el país aumentó un 148% en 2021.

Así también, hubo 486 nuevas víctimas de artefactos explosivos, el número más alto del quinquenio. Los accidentes se concentraron en 14 departamentos, con Norte de Santander, Cauca, Chocó, Antoquia y Arauca siendo los más afectados. El 53% de las víctimas fueron civiles.

Sumado a eso, hubo un incremento del 60% del confinamiento de las poblaciones con respecto a 2020, pues afectó a 45.108 personas en seis departamentos. El más afectado de todos fue Chocó, donde estuvo el 78% de la población afectada por este crimen.

Para Caraffi, el 2022 podría ser aún peor, pues en lo que va corrido del año la situación humanitaria ha seguido profundizándose.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD