Los jefes de las disidencias en el suroriente del país serían los responsables de la deforestación, por eso la Fiscalía ordenó la captura de Miguel Botanche, alias Gentil Duarte; Néstor Gregorio Vera, “Iván Mordisco”, y Géner García Molina, “John 40”.
“Los elementos de prueba obtenidos por la Dirección Especializada contra la Violaciones a los Derechos Humanos evidenciaron que, por instrucción de esos jefes, avanza una deforestación persistente y continúa desde 2016 para culminar una vía entre La Macarena (Meta) y San José del Guaviare (Guaviare), en el sector conocido como Corredor Marginal de la Selva Amazónica”, dice el ente investigador.
Para comunicar esas dos zonas hay que recorrer por vía carreteable 1.229 kilómetros y pasar por Florencia (Caquetá), Neiva (Huila), Bogotá y Villavicencio (Meta). En total, el recorrido tardaría 26 horas.
De acuerdo con el Ideam, en 2018 la Amazonia sufrió una deforestación de 138.176 hectáreas, y para 2019 fue de 98.256. Solo el año pasado arrasaron en La Macarena, Meta, con 11.949 hectáreas, y en San José del Guaviare con 9.908 hectáreas.
Sin embargo, para Jeremy McDermott, codirector de Insight Crime, un centro de estudios especializado en crimen organizado trasnacional, a los criminales les conviene que sus trochas estén protegidas por el monte, para no ser observados fácilmente en operaciones militares desde el aire; por lo que a su parecer esta no sería la motivación para deforestar, como sí lo son las diversas economías ilegales que hay en esa zona.