Entre las opciones para una reincorporación colectiva, a parte de su futuro partido político, las Farc también contemplaron la creación de una cooperativa solidaria en la que se podrán afiliar los guerrilleros para, de este modo, agrupar la producción de productos del agrícolas, comercializar en bloque y generar una economía a mayor escala. Ese segundo proyecto ya es una realidad luego del lanzamiento oficial de Ecomún (Economías Sociales del tipo Común).
Esa cooperativa ya cuenta con 37 integrantes quienes recibieron varias capacitaciones en economía solidaria en Bogotá y serán los encargados de compartir sus experiencias a todos los demás miembros de las Farc que estén interesados en hacer parte de Ecomún.
“Nosotros no venimos a enemistar con nadie, nosotros venimos a construir sociedad, a construir desarrollo, y lo haremos desde la legalidad”, fueron las palabras de Jairo Quintero, integrante de las Farc.
La afiliación a Ecomún para los guerrilleros es voluntaria, sin embargo, quienes estén en ella deberán aportar los ocho millones de pesos que por única vez recibirán para realizar sus diferentes proyectos de reincorporación a la civilidad.
Según Joshua Mitrotti, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el Gobierno tendrá un papel de acompañamiento pero la organización solidaria de las Farc será autónoma en sus gestiones y decisiones, incluyendo la financiación de la misma.
“Ellos van a tener que financiarse como lo hacen las cooperativas, con la plata de los socios y esa plata va a venir de los beneficios de inserción económica y todo lo productivo que son 8 millones de pesos por persona por una única vez y cada cual tendrá que decir si quiere ser parte de esta visión más colectiva. Lo que nosotros vamos a hacer es transferir los montos cuando los miembros de las Farc acepten a Ecomún”, explicó.
En ese mismo sentido, Rafael González, director de Economía Solidaria, afirmó que “Ecomún va a ser una cooperativa como cualquier otra”. Esta, deberá cumplir con cuatro aspectos: uno social, uno cultural y uno económico. “Acá no habrá asistencialismo”, dijo, además de precisar que otros de los aspectos será el ambiental.