viernes
8 y 2
8 y 2
La Comisión de la Verdad, ese órgano creado bajo el amparo del Acuerdo de paz con las Farc, solicitó al ministerio de Defensa, mediante una carta, que entregue documentos relacionados con acciones de las Fuerzas Armadas desde 1953, con el único fin “del esclarecimiento de lo ocurrido a lo largo del conflicto armado, en ofrecer una explicación amplia de la complejidad del conflicto, así como en la promoción de un entendimiento compartido en la sociedad sobre estas dinámicas y hechos”.
Así lo reza una misiva enviada por el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, al ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en el que se solicita datos y documentos derivados en tres categorías y que fue conocida por EL COLOMBIANO.
La primera de ellas está relacionada con documentos que aborden el impacto social y humano de las víctimas militares y de policía, de sus familias y su entorno; documentos que tengan las doctrinas de las FF.MM., de Inteligencia y Contrainteligencia y manuales operativos; bases de víctimas de las FF.MM. y de Policía; bases de datos de los delitos relacionados con violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH, documentos de violencia sexual al interior de estas instituciones, entre otras.
Así mismo, en una segunda categoría se solicitaron registros de todo lo relacionado a balances operacionales, análisis de historia de la evolución de las guerrillas, registros de datos entregados por los desmovilizados, órdenes de operaciones, órdenes de batallas así como hojas de vida de funcionarios de inteligencia y contrainteligencia, gastos reservados y cuentas bancarias y documentos de análisis, comunicaciones, evaluaciones y planificaciones de las operaciones militares.
En tercer lugar, el acceso a actas de eliminación de documentos reservados del Ministerio de Defensa, acceso a todas las instalaciones de las FF.MM. y de Policía que tengan documentación sobre memoria histórica, verdad y reconciliación y otros ejercicios que ayuden al esclarecimiento.
De Roux indicó que esta información, como quedó consagrado en el Acuerdo de paz con Farc, tiene carácter extrajudicial y será utilizado solo para esclarecer lo sucedido en más de 54 años de confrontaciones.
“La información solicitada al Ministerio de Defensa el pasado 13 de junio, a través de una carta interna, tiene relación directa con el cumplimiento de nuestros objetivos, mandatos y funciones. La Comisión ha entablado un diálogo con el actual Ministerio de Defensa para definir los mecanismos técnicos y de colaboración que permitan garantizar el derecho de las víctimas y de la sociedad en su conjunto a conocer la verdad sin restricciones, explica el comunicado enviado por la Comisión de la Verdad
Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.