viernes
3 y 2
3 y 2
Durante el recrudecimiento del conflicto armado, después del año 2000, cerca de 400.000 colombianos tuvieron que cruzar las fronteras para salvar sus vidas y las de sus familias. (Cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica)
Aunque Venezuela, Ecuador y Panamá fueron los principales lugares de destino de los colombianos exiliados, la mayoría de países recibieron a compatriotas que buscaban una nueva vida lejos del ruido de las balas.
La mayoría de estas víctimas fueron campesinos, indígenas y afrodescendientes quienes, en muchos casos, sufrieron primero un desplazamiento interno y luego se vieron forzados a cruzar las fronteras internacionales.
Esta forma de violencia fue documentada por el Centro Nacional de Memoria Histórica en su informe...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO