Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más de 10.000 desplazados deja el conflicto en Colombia en tres primeros meses

  • El Bajo Cauca (foto) es una de las regiones más afectadas por las confrontaciones entre grupos ilegales. FOTO:
    El Bajo Cauca (foto) es una de las regiones más afectadas por las confrontaciones entre grupos ilegales. FOTO:
27 de abril de 2020
bookmark

El panorama desesperanzador que deja a su paso el conflicto armado en Colombia parece que no tuviera fin. Tan solo en los tres primeros meses de este 2020, las acciones violentas de los grupos armados ilegales dejaron más de 10.000 personas desplazadas, según informó la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA.

En su último informe, presentado en la tarde de este lunes, la agencia de Naciones Unidas precisó: “El número de personas desplazadas y confinadas por causa de las hostilidades sigue aumentando en varias zonas del país. En el primer trimestre de 2020, más de 10.000 personas fueron desplazadas y más de 7.300 personas están confinadas”.

Según el documento, los departamentos más afectados por este fenómeno son, en su orden, Nariño, Chocó, Cauca, Norte de Santander, Antioquia y Caquetá.

Además, OCHA informó que más de 100 personas fueron afectadas por minas antipersonal “y otros artefactos explosivos no convencionales”.

Le puede interesar: Onu llama al Eln a continuar con cese el fuego

Defensoría también envió alerta

Horas después, el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, también envió una alerta por la situación que actualmente viven las comunidades más alejadas y vulnerables del país.

Negret indicó que “es de alta preocupación la arremetida violenta por parte de estos actores y grupos en el departamento del Cauca; el Pacífico nariñense; la zona del bajo Putumayo; el occidente de Antioquia y el Atrato chocoano, donde, para avanzar en sus intereses por las economías ilegales, intimidan y hostigan a la población civil”.

Lea también: Guerra y Coca, la maldición del Edén chocoano

Negret indicó que la Defensoría del Pueblo “ha podido constatar que la violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos persiste bajo igual dinámica a la denunciada desde hace cuatro años. Los homicidios selectivos de las últimas semanas son graves y deben ser objeto de medidas contundentes de investigación y esclarecimiento”.

La Defensoría del Pueblo se sumó al llamado hecho por Naciones Unidas para que los grupos armados ilegales bajen la intensidad de las confrontaciones y más en la emergencia en la que se encuentra el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD