Cerca de 5.000 millones de dólares invertirá la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos en Colombia, según su CEO Adam Boehler, quien visitó Tumaco (Nariño) junto al presidente Iván Duque.
“Estados Unidos va a contribuir con recursos financieros para hacer proyectos sostenibles de desarrollo en estas áreas afectadas por el narcotráfico: vías terciarias, acueducto, saneamiento, pero también desarrollos productivos para la ciudadanía”, explicó el mandatario colombiano.
De acuerdo con el presidente Duque, “en Colombia tenemos una política que se llama Ruta Futuro que habla de la combinación de distintas herramientas: erradicación manual, desarrollo alternativo, sustitución por formalización y, por supuesto, donde sea necesario se implementará la aspersión con precisión y precaución, según los lineamientos de la Corte Constitucional. Eso es lo que está reconociendo el Gobierno de Estados Unidos porque sabe que este es un ejercicio de co-respondabilidad”.
Lea aquí: Estados Unidos felicitó a Colombia por decreto que regula aspersión aérea de cultivos ilícitos
De momento, el Gobierno puede presentarle al mundo buenos indicadores en la lucha contra el narcotráfico: han sido erradicadas cerca de 100.000 hectáreas de cultivos de uso ilícito, de ellas 94.000 lo fueron de forma manual, la cifra más alta en la historia del país; además, se logró la incautación de 434,7 toneladas de clorhidrato de cocaína; y en el marco del Plan Nacional de Sustitución de Cultivos se sustituyeron voluntariamente 40.506 hectáreas de hoja de coca en 56 municipios del país.
La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos cuenta con 60.000 millones de dólares y durante este año financiarán iniciativas en países aliados, especialmente Colombia.
“Yo estoy aquí para dar apoyo a los esfuerzos de erradicación, para reconocer a los héroes de Colombia, la gente que está aquí conmigo y que está en los campos trabajando tan duro”, señaló Boehler.
Le puede interesar: Gobierno publicó decreto que regula fumigación con glifosato
Por su parte, el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, aseguró que “esta visita es una muestra del compromiso de los Estados Unidos a Colombia y al Gobierno del Presidente Duque” y añadió: “Estamos con ustedes en todos los esfuerzos que hacen para erradicar, pero también para producir una vida mejor para el pueblo colombiano”.