En las montañas del norte de Antioquia y sur de Córdoba, el Ejército realiza una de sus mayores operaciones sostenidas. Su objetivo, acabar con las disidencias del frente 18 y 36 las Farc. Estos grupos ilegales no solo mantienen en vilo a las poblaciones de esa región, también entre sus integrantes está la clave para cerrar el caso del asesinato de los tres geólogos de la Continental Gold.
El cerco contra esas estructuras está cada vez más cerrado, incluso a Ricardo Abel Ayala, alias Cabuyo, le fue encontrado un búnker bajo tierra en zona rural de Briceño, donde al parecer se escondía, mientras que en el Sur de córdoba, las tropas cada vez se acercan más a los territorios donde se ubican los otros disidentes.
“Se hizo un trabajo muy eficaz después de ocurrido este crimen. Sabemos que quedan dos de los culpables, el autor intelectual que es ‘Cabuyo’ y otro que habría estado en el sitio cuando ocurrieron los hechos. Ha sido difícil dar con ellos, pero las operaciones son sostenidas contra los grupos residuales en los que están estos dos delincuentes”, afirmó el general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército, quien recordó que desde ocurrido el crimen, aseguró que iba a dar con los responsables.
Pero no solo ha sido un trabajo de los militares. La labor de la Fiscalía contra el crimen organizado y la Policía Antioquia con su componente judicial, ha resultado fundamental para la ubicación de los objetivos y lograr que se emitan las diferentes órdenes de captura.
En esa dirección, “Cabuyo”, y alias “Andrés”, señalado de haber estado en el ataque, se encuentran individualizados por los organismos de inteligencia, aunque según conoció EL COLOMBIANO al parecer no estarían en la misma área, ya que la zona de injerencia de “Cabuyo” es el municipio de Briceño, mientras que “Andrés” estaría por los lados de Ituango con las disidencias del frente 18 de las Farc que están al mando de alias Ramiro.
Uno a uno
Pocos días después de ocurrido el crimen, las autoridades ya tenían valiosa información obtenida gracias a intervenciones a las comunicaciones de las disidencias y datos aportados por algunos de los sobrevivientes, quienes con descripciones, datos y hasta apodos, identificaron a la mayoría de los autores materiales: “Garbanzo”, “Nanis”, “Jonathan”, “Botija”, “Samir”, “Andrés” y “Cabuyo” como autor intelectual.
“De esas conversaciones con las víctimas salieron varios alias que ya teníamos individualizados. Incluso ya había trabajos adelantados contra ellos”, agregó este diario una de las personas que trabaja en el caso y que por razones de seguridad no puede ser identificado.
Precisamente, uno de esos trabajos en los que ya se había avanzado era contra una célula del Eln llamada La Luminosa, del frente Héroes y Mártires de Anorí que era liderada por alias Nanis y que tenía como objetivo, según el Ejército, ganar terreno en algunos municipios del norte de Antioquia como Yarumal, Santa Rosa, San Andrés de Cuerquia, entre otros, con el fin de obtener control de rentas ilegales como la extorsión.
El 24 de septiembre de 2018, un operativo de la Fuerza Pública realizado en la vereda Montebello del municipio de San Andrés de Cuerquia se logró la captura de dos hombres identificados como Carlos Alberto Carvajal y Roberto Amado Carvajal Areiza. Se trataba del papá y tío de “Nanis” y aunque no eran buscados por lo ocurrido con los geólogos en Ochalí, el Ejército afirmó que eran de las redes de apoyo de La Luminosa.
“En ese sector estaba una parte de estos bandidos. Se hacen unos allanamientos de varias viviendas de las redes de apoyo al terrorismo que ayudaron en la parte logística a los que cometieron el crimen”, explicó el general Juan Carlos Ramírez, actual comandante de la Séptima División y que para ese entonces estaba a cargo de la IV Brigada del Ejército.
“Botija”
El 3 de octubre, mientras se intensificaba la búsqueda de “Nanis” y su gente en área de San Andrés de Cuerquia y Yarumal, en el municipio de Briceño, el Comando Conjunto de Operaciones Especiales, realizó una operación contra Ricardo Abel Ayala, alias Cabuyo.
Varias aeronaves de la Fuerza Aérea bombardearon un campamento donde se encontraba el jefe de las disidencias con varios de sus subordinados. Tras el ataque aéreo y el asalto de las tropas en tierra, se logró corroborar que la operación no había logrado su objetivo principal: la muerte o captura de Abel Ayala.
Sin embargo, de las explosiones no se escaparon cinco presuntos integrantes de esas disidencias de las Farc, entre ellos, alias “Botija”, primo de alias Nanis y presunto involucrado en la muerte de los geólogos. “Él había estado en Ochalí, era parte de los alzados en armas que dispararon”, afirmó la fuente judicial.
“Garbanzo”
Tres días después de la operación contra “Cabuyo” en zona rural de Briceño, el Ejército y la Policía confirmaban la captura de Jhon Sepúlveda, alias Garbanzo, quien según los sobrevivientes al ataque contra los geólogos, había sido la persona que lideró el crimen y que en ese momento había manifestado que estaba cumpliendo órdenes impuestas por “Cabuyo”.
La captura de “Garbanzo” se logró en un puesto de control del Ejército en una vía de la vereda El Caribe del municipio de San José de la Montaña, donde fue detenido junto con otras tres personas cuando se movilizaban en dos motos.
Al ser abordado por los soldados, Sepúlveda manifestó su intención de entregarse por lo que la tropa le toma una foto y se la envía a los miembros de inteligencia que de inmediato confirman que era la persona que buscaban.
“Nanis” y “Samir”
Para el 11 de octubre, las autoridades judiciales obtuvieron valiosa información tras la detención de “Garbanzo”, lo que permitió que el Ejército centrara sus operaciones en la vereda El Cántaro del municipio de San Andrés de Cuerquia, donde logró un contacto armado con los ilegales.
En el combate, que incluso se registró muy cerca de la vía principal que comunica a ese municipio con otras poblaciones como Ituango, murieron dos de los alzados en armas.
Tras las labores de identificación, se logró establecer que las personas fallecidas eran Hernán Darío Carvajal, alias Nanis y otro hombre conocido con la muletilla de “Samir”, el primero cabecilla del reducto del Eln y el segundo uno de los hombres de confianza de “Cabuyo” en las disidencias del frente 36 de las Farc.
“Jonathan”
Los organismos de inteligencia tenían la información que tras el choque armado en el que murieron “Nanis” y “Samir”, había resultado herido otro de los delincuentes y que al parecer se trataba de Jonathan Carvajal Holguín, alias Jonathan, hermano de “Nanis”, otro de la lista de los buscados.
Dicha pista resultó ser cierta y luego de un seguimiento a esa persona herida tras el combate, el Ejército y la Policía dieron con “Jonathan” el 19 de octubre en Medellín, donde fue detenido.
En tan solo un mes, las autoridades dieron con cinco (tres disidentes de las Farc y dos del Eln) de los siete implicados en el crimen de los geólogos de la Continental Gold. De esas cinco personas, tres eran familiares (“Nanis”, “Jonathan” y “Botija”).
“No sabemos nada”
A pesar del avance que dicen tener las autoridades para esclarecer el crimen, Jairo Flórez, papá de Laura Alejandra, asegura que “desde que nos pasó esta desgracia, nunca más volvimos a saber nada. Solo nos hemos enterado por los medios de la muerte de algunos de los supuestos responsables”.
Para estas familias nada está claro aún. No saben por qué pasó lo que pasó. “Nada está claro, ningún ente gubernamental se ha comunicado con nosotros”, agregó Jairo.
Sobre el por qué, este diario conoció que la principal razón de “Cabuyo” para ordenar el ataque tuvo que ver con un pedido económico a la multinacional para poder realizar su trabajo en esa zona de Yarumal, incluso, la exigencia era del 10% de la producción cuando se iniciaran las explotaciones mineras, sin embargo, los delincuentes mostraron su real naturaleza y decidieron disparar contra el grupo de la multinacional.
Mientras tanto las operaciones continúan, y aunque ya se van a cumplir más de seis meses de la última captura por este caso, Ejército, Policía y Fiscalía no descansan para completar con la totalidad del objetivo: ubicar a los dos restantes, “Cabuyo” y “Andrés” .