Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno indígena exige acciones para frenar “exterminio”

La organización remitió un documento en el que denuncia asesinatos selectivos de sus líderes con copia a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

  • La organización también denuncia que las comunidades son víctimas de desplazamientos y reclutamientos forzados. FOTO: COLPRENSA.
    La organización también denuncia que las comunidades son víctimas de desplazamientos y reclutamientos forzados. FOTO: COLPRENSA.
14 de diciembre de 2020
bookmark

La organización Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia (Gobierno Mayor) exigió al Estado colombiano, así como a las autoridades locales e internacionales, acciones “concretas” que eviten el exterminio físico y cultural de los pueblos aborígenes.

Así lo manifestaron mediante un comunicado oficial en el que además dicen que rechazan las “sistemáticas violaciones” a sus derechos humanos. De igual manera, advirtieron que esas vulneraciones siguen creciendo a raíz del “exterminio físico” consecuencia de los asesinatos selectivos de sus líderes.

En el mismo documento, el Gobierno Mayor también asegura que las comunidades siguen siendo objeto de desplazamiento, hostigamiento, amedrentamiento, confinamiento y reclutamientos forzados.

En este contexto, la organización recordó que el 13 de diciembre -siendo aproximadamente las 6:30 de la tarde- fueron asesinados un líder y tres integrantes de la comunidad Wayuu Alakat, de la jurisdicción de Maicao. De acuerdo con el comunicado también se presentaron varios heridos en el mismo hecho “por el ataque inmisericorde de grupos ilegales en el territorio de La Guajira”.

El Gobierno Mayor reiteró que se trata hechos con “fines de exterminio” de los pueblos indígines y remitieron el documento con copia a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la Procuraduría General de la Nación, a la Defesoría del Pueblo y a la Cruz Roja Internacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida